Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Comerciantes de Lima marcharán este 26 de marzo contra la Ordenanza N° 2711: ¿En qué consiste?

Comerciantes del Centro de Lima marcharán en contra de la ordenanza N° 2711
Comerciantes del Centro de Lima marcharán en contra de la ordenanza N° 2711 | Fuente: RPP

Miles de comerciantes de Lima protestan contra la Ordenanza 2711 y el proyecto de ley 10497, los cuales, aseguran, amenazan su derecho al trabajo y promueven la informalidad. Asimismo, exigieron medidas que les permitan regularizarse y fortalecer el comercio formal en la ciudad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Comerciantes de Lima marcharán este 26 de marzo contra la Ordenanza N° 2711: ¿En qué consiste? | Fuente: RPP

Diversas asociaciones de comerciantes, entre ellas Megacentro, AIMPE, CONACO y ADARC, han anunciado una movilización para defender su derecho al trabajo y la estabilidad económica de sus familias. La protesta se debe al rechazo a la Ordenanza 2711 de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y al proyecto de ley 10497, promovido por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos.

Miguel Ángel Jiménez, vocero de los Gremios de Comerciantes de Mesa Redonda, se presentó en Economía Para Todos por RPP y explicó que "la ordenanza va para restringir, castigar e impedir el comercio por mayor a pesar de que hace más de 50 años hay este tipo de comercio en la zona".

Es importante mencionar que el emporio de Mesa Redonda pierde al rededor de $ 30 millones al día y, durante la campaña electoral, puede llegar a mover hasta $ 40 millones.

Un marco normativo que amenaza la formalización

Los comerciantes afirman que la Ordenanza 2711 impone restricciones que generan más fiscalización y multas "sin un plan adecuado", por lo que no consideran que esta sea la realidad del sector comercial en Lima

"En lugar de ofrecer una solución viable de regularización, impone prohibiciones que solo generan más fiscalización y multas sin un plan adecuado", sostienen los gremios.

La falta de un mecanismo efectivo para la formalización de negocios pondría en riesgo a miles de emprendedores, afectando directamente la economía de muchas familias que dependen de esta actividad.

Asimismo, los comerciantes han rechazado la forma en que han sido catalogados: "Nos han tildado erróneamente de "clandestinos", cuando en realidad cumplimos con el pago de impuestos por depósito y almacén ante el SAT. No pueden llamarnos clandestinos mientras nos exigen pagos como establecimientos formales. Esta gestión está de cabeza y sus medidas son completamente inconsistentes".

El impacto del proyecto de ley 10497

Los gremios también manifestaron su preocupación por el proyecto de ley 10497, que consideran una medida que profundiza la exclusión y el desempleo en el sector.

"No pedimos favores ni subsidios, solo la oportunidad de regularizarnos para trabajar de manera formal, fortalecer el comercio y generar más oportunidades", expresaron los manifestantes.

Una lucha por el futuro del comercio en Lima

Ante este panorama, los comerciantes han decidido salir a las calles para exigir cambios en las normativas que regulan su actividad.

"Nuestra lucha es por la estabilidad y el futuro del comercio en Lima", concluye el comunicado de los gremios.

Informes RPP

Sector comercial espera un incremento de hasta el 50% en las ventas por San Valentín

Celebramos el día de San Valentín. Y el pulso comercial en el Perú se dinamiza. Desde Mesa Redonda hasta los expuisitos restaurantes del Perú, ponen en marcha sus preparativos para una celebración única. Conozca su presupuesto para celebrar el amor y la amistad, con este informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA