Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comisión de Economía aprobó nuevo proyecto para la reforma del sistema de pensiones

Solo 3 de cada 10 adultos mayores están afiliados a un sistema de pensiones, según el INEI.
Solo 3 de cada 10 adultos mayores están afiliados a un sistema de pensiones, según el INEI. | Fuente: Andina

La iniciativa reforma de la Comisión de Economía del Congreso ahora deberá pasar al pleno para ser debatida.

Una nueva propuesta de reforma del sistema previsional está en marcha tras la aprobación de la iniciativa en la Comisión de Economía del Congreso.

La comisión dio luz verde a su dictamen con 14 votos a favor y 9 en contra, el cual aún deberá pasar al Pleno del Congreso para ser evaluado y debatido.

¿Qué plantea la iniciativa?

Con esta propuesta se crearía la cuenta individual de capitalización acumulativa (CICA) para todos los mayores de edad, ya sea que estén afiliados al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Pensiones. Es decir, se modificarían ambos sistemas.

Según indicaron, se sustituirá al actual régimen de reparto de la ONP por un régimen de CICAs. Con esto, se podrá capitalizar y rentabilizar las cuentas de los afiliados.

Además, se autoriza la participación de las empresas de operaciones múltiples (EOM) y empresas de seguros para actuar como gestoras de pensiones. Estas deberán someterse al control y supervisión de la SBS.

La Comisión también indica que con esta propuesta se abrirá una cuenta de aportes complementarios para todos los peruanos compuesta por 3% del IGV de todas las adquisiciones del beneficiario.

Otro punto a tener en cuenta es el fondo solidario FONSOL, administrado por el estado para ayudar a conseguir una pensión mínima de los aportantes. 

Asimismo, se establece una pensión mínima para los aportantes en edad de jubilación que acreditan 240 aportes obligatorios y no hagan retiros. Si no acreditan estos veinte años de aporte tienen derecho a una pensión proporcional de la pensión mínima o a la devolución de sus aportes y rentabilidad generados.

En caso se cumplan con los 240 aportes, pero estos no alcancen el monto de una pensión mínima se podrá usar el FONSOL.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA