Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Cómo afectará el fenómeno el Niño al pago de los créditos en Perú?

Morosidad podría elevarse hasta 0.8 puntos porcentuales.
Morosidad podría elevarse hasta 0.8 puntos porcentuales. | Fuente: Andina

La capacidad de pago de las medianas y pequeñas empresas podrían ser las más afectadas.

Si el Niño Costero afectó diversos sectores económicos el 2017, la llegada de este fenómeno el Niño en los próximos meses no solo provocaría caídas en algunos rubros, también generaría retraso en el pago de los préstamos bancarios.

De acuerdo a  un informe de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), analizado por Gestión, la probabilidad de no pagar una deuda aumentaría entre 0.3 y 0.5 puntos porcentuales el 2023, si se presenta un evento entre moderado y fuerte.

Si el evento fuera débil o moderado, el aumento sería de 0.5 y 0.8 pp. el 2024 y se espera que la morosidad se concentre más en los deudores de las medianas y pequeñas empresas

El 2017, el 43 % del portafolio del sistema financiero se vio afectado por el Niño Costero. A raíz de ello, la SBS recomendó incorporar el cambio climático como factor de riesgo en los distintos niveles del marco para la gestión integral de riesgos de la  institución como políticas de riesgo, estrategia de negocios, declaración de apetito al riesgo, criterios y procedimientos para la gestión de riesgos, modelos internos, análisis de sensibilidad y estrés, planeamiento de capital, políticas para la preservación de colchones mínimos de liquidez, provisiones y capital, etc.; y bajo un enfoque y metodologías acordes a su volumen y complejidad de operaciones.

La emergencia por el Niño Costero hizo que el sistema financiero ajuste sus políticas crediticias como dar préstamos y obligar la contratación de seguros para proteger al cliente de los riesgos directos e indirectos de los desastres naturales.


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA