Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI: “Pobreza regresaría al 20 % en 8 a 10 años, si el PBI creciera a un 5 %”

las MYPES representan el 60 % de las inversiones en el país.
las MYPES representan el 60 % de las inversiones en el país. | Fuente: Andina

Jesús Salazar Nishi resaltó la necesidad de impulsar a las empresas, sobre todo las mypes por generar más del 60 % de las inversiones privadas.


El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi refirió que el crecimiento del Perú debería llegar al 5 % al año, para reducir el nivel de pobreza que pasó de 25.9 % el 2021 a 27.5 % el 2022, según el último informe de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadística e Informática. 


“Hicimos cálculos y los números nos dicen que, si seguimos creciendo al 2.5 % o 2.8 % nos tomaría 20 años más recuperar (el nivel de pobreza) el año 2019. El Perú debe crecer alrededor del 5 % para absorber los 3 000 puestos de trabajo y podríamos reducir los niveles de pobreza al 20 % en 10 u 9 años”, explicó.


Reactivar las mypes


Jesús Salazar Nishi resaltó la necesidad de apoyar la inversión privada e hizo énfasis en la reactivación de las micro y pequeñas empresas, las cuales todavía no se recuperaron a causa de las crisis generada por la pandemia. 


Según él, “hay más de 2 millones con problemas de subsistencia”; por ello, es urgente un “apoyo financiero” para estas, a través de programas similares a lo que fue Reactiva Perú.


"Si a ellos se les da microcréditos para estos emprendedores de 500 u 800 mil soles, se inyecta a la economía de la noche a la mañana 2 mil millones de soles que van a la producción", refirió.


Al reactivar la producción de estas empresas, también se dará un importante impulso al empleo pues se promueve la inversión. 


"Las mypes representan el 99.4 % del tejido empresarial, esto quiere decir que son la economía del país. Ellas son el 60 % de las inversiones privadas, no estamos hablando de cualquier cosa", explicó.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA