Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Cómo evitar que las deudas de tu cónyuge afecten tu patrimonio?

De enero a julio del 2017, 4,283 parejas a nivel nacional han optado por el régimen de separación patrimonial, informó la Sunarp.
De enero a julio del 2017, 4,283 parejas a nivel nacional han optado por el régimen de separación patrimonial, informó la Sunarp. | Fuente: Sunarp | Fotógrafo: Roberto Matta

En el matrimonio existen dos regímenes patrimoniales: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonios.

La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) informó que en el matrimonio existen dos regímenes patrimoniales: el de sociedad de gananciales, cuyos bienes adquiridos durante la relación conyugal pertenecen a la pareja; y el de separación de patrimonios, en el cual cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros.

El régimen de separación patrimonial, que entra en vigencia desde su inscripción ante la Sunarp, evita que las deudas de su futuro cónyuge lo afecten, ya que éstas son pagadas con los propios bienes del deudor sin afectar los de usted, según establece el artículo 328 del Código Civil.

Ante de casarse. Este régimen se realiza antes de celebrarse el matrimonio civil de la pareja, aunque también puede optarse luego, denominándose a esta última sustitución de régimen patrimonial.

Esto quiere decir que hasta antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden otorgar escritura pública para optar por el régimen de separación de patrimonios; de no hacerlo, regirá por defecto el régimen de sociedad de gananciales.

En el matrimonio existen dos regímenes patrimoniales: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonios.
En el matrimonio existen dos regímenes patrimoniales: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonios. | Fuente: Andina

¿Y si ya me casé? Sin embargo, ya estando casados, pueden sustituir su régimen de sociedad de gananciales para regirse por el de separación de patrimonios, previa liquidación de bienes si es que los adquirieron desde la celebración del matrimonio; por lo que desde esa fecha mantendrán la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le corresponden los frutos y productos de dichos bienes.

De acuerdo a estadísticas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), de enero a julio del presente año, 4,283 parejas a nivel nacional han optado por el régimen de separación patrimonial, la mayor cantidad de estos registros se observa en Lima con 2,467.

¿Cómo se tramita? Para realizar este trámite, que ante la Sunarp solo cuesta 20 soles y demora 48 horas, necesita presentar -llenado y suscrito- el Formato de solicitud de inscripción, el cual se recaba en cualquier oficina registral. Además debe adjuntar:

En el caso de régimen patrimonial de separación de patrimonios antes de la celebración del matrimonio:

Parte notarial de la escritura pública de separación de patrimonios, que contiene la declaración de los futuros cónyuges donde consta que optan por dicho régimen.

En el caso de sustitución del régimen patrimonial:

Parte notarial de la escritura pública de sustitución de régimen patrimonial que contiene la declaración de ambos cónyuges para sustituir su régimen patrimonial de sociedad de gananciales al de separación de patrimonios.

Importante: Para ambos casos, de presentarse instrumentos expedidos en el extranjero que no se encuentren en idioma español, se deberá presentar el documento debidamente traducido y con legalizaciones conforme a ley.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA