Una encuesta de la Financiera Confianza analiza las medidas que han tomado las mypes frente la crisis económica causada por la pandemia.
Un 41% de las micro y pequeñas empresas (mypes) tuvieron que dejar de funcionar totalmente debido a la paralización de labores generada por la pandemia de COVID-19, según un reciente estudio de la Financiera Confianza.
Ante el cierre obligatorio, solo un 21% tuvo la oportunidad de reinventarse y diversificar su negocio. Mientras que, un 7% de estos emprendimientos tuvo que implentar envíos a domicilio.
Solo un 8% ha solicitado préstamos de entidades financieras. Pero, un 76% de microempresas aún considera adquirir un crédito para mitigar el impacto de la crisis.

De acuerdo al estudio, casi la mitad (un 47%) de los clientes encuestados por la financiera tuvieron que usar dinero de sus ahorros para enfrentar el estado de emergencia.
Entre otras medidas: Un 10% decidió dejar de pagar sus préstamos, un 7% tuvo que buscar un nuevo trabajo adicional a su negocios, mientras que entre un 5% y un 3% tuvieron que pedir prestado dinero a amigos, familias o prestamistas.
Del 72% de negocios que aseguran estar operando a la fecha, un 52% indica que sus ventas han sido más bajas y un 9% señala que no han tenido ninguna venta.

Video recomendado
Comparte esta noticia