Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Confiep asegura que bajo crecimiento de la economía peruana no respalda alza del sueldo mínimo

 León comentó que la Asociación PYME Perú también está en contra de cualquier incremento del sueldo mínimo en este momento.
León comentó que la Asociación PYME Perú también está en contra de cualquier incremento del sueldo mínimo en este momento. | Fuente: RPP

La vocera de los empresarios aunque saludó la propuesta también cuestionó que el Decreto de Urgencia que establece que las compañías otorguen a sus trabajadores el Seguro de Vida Ley, desde el primer día de labores y ya no desde el cuarto año, se haya emitido "como una reacción" sin evaluar a todos los sectores económicos.

La presidenta del mayor gremio empresarial, Confiep, María Isabel León, aseguró que el bajo crecimiento de la economía peruana no permite subir el sueldo mínimo por el momento. 

Por desaceleración económica

Hace unos días el primer ministro, Vicente Zeballos, reiteró que a fines de marzo de este año habrá alza del sueldo mínimo, que actualmente se ubica en 930 soles mensuales.

La vocera de los empresarios en el país, señaló que el crecimiento durante el 2019 fue el peor en 10 años, por lo que no es momento de tomar esa decisión. Hace unos días el Ministerio de Economía (MEF) ajustó a la baja su proyección de crecimiento para el cierre del 2019, de 2.6% a 2.2%.

“No es oportuno un aumento en la remuneración básica sin haber fijado la fórmula técnica para su ajuste en el Consejo Nacional de Trabajo”, indicó León. 

León refiere que de los 16 millones de peruanos que forman parte de la población económicamente activa, “solo 700 mil personas ganan el sueldo mínimo o por debajo del mismo”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA