Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¡Confirmado! Economía peruana cayó 0.55 % en el 2023

Sector pesquero es el más golpeado.
Sector pesquero es el más golpeado. | Fuente: Andina

La contracción de la economía peruana en el 2023 se reflejó en el impacto negativo en sectores como pesca y construcción, mientras que el sector minero mantuvo su crecimiento.

En línea con las previsiones, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó una contracción del 0.55 % en la economía peruana en el 2023. Este análisis se basa en la evaluación de varios sectores económicos clave, como agricultura, pesca, minería, entre otros.

Por otro lado, a pesar de las expectativas de un crecimiento significativo en diciembre debido a la temporada navideña, el Reporte de Producción Nacional del INEI revela una caída del 0.74% en ese mes. Esta contracción sorprende, ya que el año anterior en las mismas fechas, la economía se vio afectada por los conflictos sociales y movilizaciones.

Los datos recopilados durante los 12 meses del año pasado muestran que la economía peruana solo experimentó un crecimiento en 3 de esos meses, mientras que en 9 meses se registró una disminución. Esta situación ha tenido un impacto directo en el empleo y los ingresos familiares, afectando la capacidad de las personas para adquirir alimentos y satisfacer sus necesidades básicas.

¿Cómo afectó a los sectores?

Durante el 2023, el sector que más cayó fue el de pesca (-19.75). que se vio afectado debido a la cancelación de la primera temporada de anchoveta, lo que resultó en una escasez de materia prima y un cierre en rojo para la industria.

Además, el sector construcción, que aporta con más de 200 mil empleos, cayó notoriamente (-7.86). Lo siguen el sector financiero (-7.85), manufactura (-6.65), telecomunicaciones (-5.80), agropecuario (-2.91), y sector construcción.

Minería nos sigue sosteniendo

El sector minero, a pesar de los desafíos económicos, es el que se mantuvo como un pilar fundamental para nuestra economía durante el año pasado (8.21), además que aporta considerablemente al Producto Bruto Interno (14.36 %). Lo sigue los sectores de electricidad, gas y agua (3.68), alojamiento y restaurantes (2.68), comercio (2.36) y transporte (1.27) principalmente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA