Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

¿Qué productos fueron los más caros en Lima Metropolitana durante enero?

Las frutas son los productos que más se encarecieron en enero - 2024.
Las frutas son los productos que más se encarecieron en enero - 2024. | Fuente: Andina

La cebolla china, el apio y la granadilla lideran la lista de productos más caros, mientras que algunas especies marinas fueron las más baratas.

En el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló la lista de productos, cuyos precios subieron más en enero de este año, la mayoría de ellos son frutas y hortalizas.

La cebolla china es el producto que más se encareció en enero, con un aumento de casi el 80 % en su precio, le sigue el apio (28.63 %), la granadilla (22.92 %), la mandarina (21.27 %), la papaya (17.36 %), la piña (16.90 %), el pepinillo (16.59 %), y la fresa (15.80 %).

Por el contrario, hubo una reducción importante en los precios de pescados como la merluza (- 18.98 %), el choclo, la palta fuerte, el ají amarillo, el pasaje aéreo nacional, la caballa, el bonito y los huevos de gallina.

En el caso de los huevos, el INEI explicó que la reducción se produjo por la normalización en los costos de producción asociados a la gripe aviar.

Durante enero, los precios al consumidor en Lima Metropolitana acumularon un aumento 3.02 % en los últimos 12 meses.

Lima Metropolitana presentó incrementos en los precios de las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, bienes y servicios diversos, restaurantes y hoteles, pero presentó caída de precios en transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA