Buscar

Congresista Diana González critica millonario rescate financiero a Petroperú: "El gobierno insiste con algo que ha fracasado"

Congresista Diana González critica millonario rescate financiero a Petroperú: "El gobierno insiste con algo que ha fracasado" | Fuente: RPP

En Perumin 37, la congresista Diana González (Avanza País) cuestionó el nuevo rescate financiero a Petroperú, señalando que supera los S/ 20,000 millones que pudieron destinarse a salud, educación y saneamiento. También alertó sobre la falta de debate en la formalización minera y defendió la minería formal en Arequipa.

En el marco de la Convención Minera Perumin 37, la congresista Diana González (Avanza País) lanzó duras críticas contra la reciente decisión del gobierno de otorgar un nuevo respaldo financiero a Petroperú, calificándolo como "totalmente cuestionable". La parlamentaria, quien es vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, señaló que los constantes salvatajes a la empresa estatal superan los S/ 20,000 millones, recursos que podrían haberse destinado a cerrar brechas sociales urgentes.

"Si sumamos todos los salvatajes financieros que tuvo esta empresa nacional, superan los S/ 20,000 millones. Eso se traduce en muchos colegios, hospitales, proyectos de agua y saneamiento que pueden ser realidad", afirmó la legisladora. En su opinión, "lamentablemente el gobierno insiste con algo que ha fracasado desde su inicio".

González también cuestionó la gestión al interior de la petrolera estatal, mostrando su extrañeza por el nombramiento de Óscar Vera como gerente: "Me cuestionó y me dejó muchísimas preguntas cuando el anterior ministro de Energía y Minas nombra al señor Óscar Vera en la gerencia de Petroperú, cuando Óscar Vera ya había tenido un papel totalmente de fracaso en el Ministerio de Energía y Minas".

Adelantó que el ministro del sector, Jorge Montero, deberá responder por esta situación cuando asista a la comisión el próximo martes 30 de septiembre.

Preocupación por la formalización minera

Otro punto de preocupación para la congresista es la situación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo proceso vence el 31 de diciembre. Denunció que durante septiembre no ha habido ningún debate sobre el tema, salvo la sustentación de un proyecto de ley del congresista Roberto Sánchez. 

Dicho proyecto busca la reinserción de más de 50,000 mineros que ya culminaron su proceso de formalización en junio. 

Defensa de la minería formal

Como representante por Arequipa, González defendió enfáticamente la actividad minera formal y el lanzamiento del proyecto Tía María. "Como peruanos tenemos que reconocer que somos un país minero, un país productivo", declaró, y añadió que en su región más del 25 % del PBI proviene de la minería.

La congresista argumentó que la oposición a los proyectos formales termina beneficiando a los ilegales. "Cuando los proyectos formales no van, ¿a quién realmente le estamos haciendo el juego? A los informales", cuestionó. Para González, el desarrollo minero no solo es económico, sino que también "significa dignidad, trabajo, sobre todo ello (...) trabajo digno no precario para miles de peruanos".

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA