Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congresista Jaime Delgado propone crear Sistema Nacional de Calidad

Proyecto de ley busca estandarización y promoción de la calidad como factor prioritario de la productividad, competitividad y seguridad en la producción para el mercado.

El congresista Jaime Delgado Zegarra (NGP) presentó un proyecto de ley por el cual propone la creación del Sistema Nacional de Calidad para la Competitividad y Protección del Consumidor, con el objetivo de organizar las actividades de la administración pública en la planificación y dirección para la estandarización y promoción de la calidad como factor prioritario de la productividad, competitividad y seguridad en la producción para el mercado.

Este organismo, que estaría adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, tendrá como objetivos establecer la participación de los sectores público y privado y los estándares de calidad para los productos y servicios a través de normas y reglamentos técnicos.

El autor de la iniciativa comentó en conferencia, que en el Perú no existe un sistema de calidad propiamente dicho, ni una entidad que la promueva, por lo que la infraestructura de calidad tiene una serie de deficiencias.

Por esta razones falta una visión general y de visibilidad del sistema, una ausencia de coordinación entre las diferentes estancias y un escaso desarrollo de la normatividad técnica, de los instrumentos legales y la capacidad operativa para vigilar el cabal cumplimiento de los estándares mínimos que debe tener todo bien o servicio puesto en el mercado.

El estudio que acompaña al proyecto de ley señala que el Estado tiene el deber de vigilar que dichos estándares se cumplan a través de mecanismos modernos, confiables, eficientes y oportunos.

El proyecto dispone en uno de sus artículos, la conformación de una comisión encargada de diseñar el Sistema en un plazo de 60 días contados a partir de la promulgación de la ley con el fin de presentar la propuesta. Presidirá la comisión un representante de la PCM, un representante de Indecopi, y uno de la Comisión de Defensa del Consumidor, entre otros.

En el país existe un Sistema Nacional de Calidad, pero carece de un marco normativo que lo establezca, señala el autor; sin embargo se cuenta con una legislación que abarca algunos componentes.

El Indecopi es la entidad que se encarga de gestionar la producción de normas técnicas peruanas y la acreditación de organismos de evaluación, pero no tiene una norma jurídica especializada para ello, mientras que el Servicio Nacional de Metrología es el encargado de promover la difusión del Sistema Legal de Unidades de Medida en el Perú.

A nivel regional, el Perú cumple con algunas disposiciones de la Comunidad Andina que establecen compromisos de los países miembros en materia de normalización, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación, entre ellas cuatro Decisiones: la 419, 506, 562 y 615.

Los pilares de un sistema como el que se propone considera –según el
congresista- reglamentos técnicos, normas técnicas, acreditación, metrología, evaluación de conformidad, bajo una forma jurídica propia que los agrupe y que no existe.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA