Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Congreso aprobó Ley de devolución de dinero a exaportantes del Fonavi

Pleno del Congreso.
Pleno del Congreso. | Fuente: Andina

La iniciativa legislativa fue aprobada en el Pleno del Congreso con 111 votos a favor y solo 3 votos en contra.

El Pleno del Congreso hoy, 12 de enero, la Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que fueron exaportantes.

La iniciativa legislativa, que busca garantizar el cumplimiento de la Ley 29625, tuvo 111 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.

Según indicaron, esta medida asegurará la entrega de aportes a los exafiliados al Fonavi, priorizando a la población vulnerable como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Este proyecto fue aprobado por el anterior parlamento, pero terminó siendo observado por el Poder Ejecutivo alegando una vulneración al principio de separación de poderes y por posible iniciativa de gasto por la autógrafa de ley.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza, sostuvo que las disposiciones normativas contenidas en la autógrafa de ley se encuentran dentro del marco competencial del Poder Legislativo, por lo que “no hay vulneración alguna al principio de separación de poderes”.

También se precisó que la ley propuesta indica que se aplique el índice de precio al consumidor (IPC) a los aportantes, lo que haría que la deuda resultante con los fonavistas sea de S/ 42,008 millones 498,806.

Pero, Monteza señala que al plantearse una liquidación de los activos de Fonavi y de los que fueron adquiridos con los recursos de este, no se incurre en un gasto con cargo al tesoro público.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA