Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué propone el Congreso para regular el servicios como Uber y Taxibeat?

Más de diez operadoras de aplicaciones prestan el servicio de taxi en el país, entre ellas Easy Taxi, Uber, Taxibeat, Cabify y la peruana Gaima APP.
Más de diez operadoras de aplicaciones prestan el servicio de taxi en el país, entre ellas Easy Taxi, Uber, Taxibeat, Cabify y la peruana Gaima APP. | Fuente: EFE

Un proyecto de ley busca regular el servicio que brindan estas aplicaciones de smartphones.

El congresista de Fuerza Popular, Miguel Elías Ávalos, presentó un proyecto de ley que busca regular el servicio de taxi que se brinda a través de aplicaciones para smartphones en Perú. La iniciativa legal N° 1505/2016-CR tiene como fin asegurar la legalidad del servicio que brindan empresas como Uber, Taxibeat, Easytaxi, Cabify y Gaima App, las más populares del mercado.

Según el texto, se busca promover la mejora y calidad del servicio de taxi e identificar las corresponsabilidades entre el operador de la plataforma y los usuarios del servicio.

Crearán registro. El proyecto también busca que estas empresas de taxi estén inscritas en el Registro Nacional de Plataforma Tecnológicas, que será creado para tal fin, y estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además, se propone que Indecopi controlará y sancionará la calidad del servicio que prestan estas plataformas tecnológicas para el servicio de transporte privado.

 

Exigencias de la ley. El proyecto además ordena que estas operadoras deberán contar por lo menos con una oficina administrativa en el país, y con una central telefónica de atención al usuario las 24 horas del día, así como tener personería jurídica y ser contribuyente del Estado.

El texto añade que los servicios de taxi vía una app deberán contar en sus aplicaciones y en el vehículo con las siguientes exigencias como mínimo:

1. El conductor deberá mostrar claramente su número de DNI, licencia de conducir y fotografía.

2. Se deberá informar sobre los términos y usos de la aplicación, también se deberá tener un mecanismo para determinar la tarifa, contar con tecnologías de geolocalización, y deberá tener un libro de reclamaciones virtual.

3. El vehículo debe tener un seguro vehicular, contar con revisión técnica vigente conforme lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas vehiculares del MTC y tener el confort y seguridad necesario para trasladar al pasajero.

4. Se entregará comprobante de pago al usuario emitido por el operador de la plataforma tecnológica.

Según la ONG Lúz Ambar, más de 180,000 taxis circulan en Lima diariamente, donde más de 40,000 brindan el servicio de manera informal.
Según la ONG Lúz Ambar, más de 180,000 taxis circulan en Lima diariamente, donde más de 40,000 brindan el servicio de manera informal. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA