Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Pobreza en el Perú habría bajado a 22.1%, aún por encima de los niveles prepandemia

La pobreza en el Perú aumentó significativamente en el 2020 debido a la crisis generada por la COVID-19.
La pobreza en el Perú aumentó significativamente en el 2020 debido a la crisis generada por la COVID-19. | Fuente: Andina

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en el 2021 la pobreza se habría reducido en 8% tras el primer año de la pandemia.

El índice de pobreza monetaria en el Perú habría caído de 30.1% a 22.1% durante el 2021, según un artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cifra representa una reducción de 8% frente al nivel de pobreza que se registró en el 2020, cuando la economía de las familias se vio golpeada a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Pese al avance, el organismo señala que el índice de pobreza en el Perú aún se encuentra por encima de los niveles previos a la pandemia, cuando esta estaba en 20.2%.

“La pobreza aumentó significativamente en 2020 y aún se sitúa por en encima de los niveles previos a la pandemia, pese a cierta mejora en 2021″, indicó el FMI en un comunicado.

Asimismo, el FMI también mencionó que en el 2021 la actividad económica peruana creció 13.3%, recuperándose con fuerza de la desaceleración más profunda sufrida en décadas.

“Las contundentes políticas de respuesta desplegadas en 2020 contribuyeron a mitigar el impacto de la pandemia y sentaron las condiciones para una rápida recuperación”, indicó.

Para este 2022 las proyecciones indican que la economía peruana crecería un 3%. Sin embargo, el FMI advierte que estas perspectivas económicas están rodeadas de gran incertidumbre.

“Se prevé que el crecimiento se desacelere a 3% en 2022 a medida que las condiciones externas se tornen más restrictivas y que se repliegue el estímulo mediante políticas”, sostiene el organismo.

Entre los factores de riesgo externo están las tensiones geopolíticas actuales, el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, la persistencia de los trastornos de las cadenas de abastecimiento mundiales y una desaceleración abrupta del crecimiento en China, el principal socio comercial de Perú.

Mientras que, los riesgos internos serían la posibilidad de nuevos brotes de COVID-19, la incertidumbre política y los trastornos sociales, que podrían empañar la inversión privada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA