Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Congreso: ¿De qué trata el proyecto que propone imponer un límite a las tasas de interés de los bancos?

El proyecto de ley N° 6303 establecería topes a las tasas de interés en los préstamos y créditos bancarios.
El proyecto de ley N° 6303 establecería topes a las tasas de interés en los préstamos y créditos bancarios. | Fuente: Andina

Esta semana la Comisión de Defensa del Consumidor aprobó por mayoría el predictamen que propone imponer topes a las tasas de interés del sistema financiero

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el predictamen de la "ley contra los intereses usureros y comisiones abusivas de los bancos".

Pese a la advertencia de especialistas sobre la iniciativa, que sería inconstitucional, el proyecto avanza a un próximo debate en el pleno del Congreso.

Pero, ¿de qué trata exactamente este proyecto de ley?

Tope a las tasas de interés

Primero, la iniciativa proponer modificar artículos de la ley orgánica del Banco Central de Reserva (BCR), con el objeto de regular las tasas de interés máximas y mínimas para operaciones en el sistema financiero.

Esto aplicaría para el uso de tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, vehiculares y préstamos para pequeñas y micro empresas.

Según esto, si una empresa financiera llega a cobrar una tasa más alta, entonces tendría que se denunciada por usura.

Asimismo, se indica que no procederían la capitalización de intereses, el cobro de penalidad o gasto adicional en caso de incumplimiento o atraso en el pago del crédito.

El cobro de comisiones implicaría la prestación de un servicio efectivo adicional a lo previamente contratado por el usuario. Las entidades financieras tendrían que presentar una justificación técnica y un gasto real para poder realizar ese cobro.

Devolución del Seguro de Degravamen

El artículo cinco del proyecto señala que, de aprobarse la iniciativa, las entidades financieras tendrían que devolver al cliente el monto pagado por el seguro de desgravamen cuando este termine de cancelar su deuda.

En el caso de tarjetas de crédito, se indica que el usuario tendría el derecho a solicitar la devolución cada seis meses.

Eliminar membresía

El proyecto propone eliminar el cobro por concepto de membresía o afiliación, salvo pacto entre las partes y sin que eso afecte a los beneficios y derechos de las líneas de crédito otorgadas.

Además, también se eliminaría la comisión interplaza, es decir, aquella que cobra el banco por el retiro de efectivo de un cajero automático, ventanillas o agentes multired en una localidad distinta a donde se abrió la cuenta bancaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA