Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso restringirá uso de dinero en efectivo en compras de autos e inmuebles

Las obligaciones superiores a los 12 mil soles deberán ser realizadas a través de medios de pago, inclusive cuando se realice parcialmente.
Las obligaciones superiores a los 12 mil soles deberán ser realizadas a través de medios de pago, inclusive cuando se realice parcialmente. | Fuente: ANDINA

La obligación en el uso del sistema financiero será para operaciones por montos iguales o mayores a los S/12,450.

Como parte de la lucha contra el lavado de activos y evasión tributaria, el Congreso aprobó un proyecto de ley que limita el uso de efectivo en las compras de autos e inmuebles por montos iguales o mayores a 12 mil 450 soles.

Norma preventiva

Según la norma aprobada la compra y venta de inmuebles o vehículos (terrestres, aéreos y marítimos), y las operaciones de adquisición, aumento o reducción en la participación del capital social de una empresa, por S/12,450 (3 UIT) o importes mayores deberán realizarse obligatoriamente a través del sistema financiero para ser consideradas legales.

El dispositivo legal señala que estas transacciones deberán hacerse vía depósitos a cuenta, giros, transferencia de fondos, órdenes de pago, tarjetas de créditos o de débito, cheques, remesas y cartas de crédito.

La ley en mención tendrá vigencia seis meses después de ser publicada en la Normas Legales en el Diario Oficial El Peruano.

¿Quiénes verificarán el cumplimiento?

El documento según informa el diario Gestión indica que los notarios, jueces de paz o los funcionarios de registros públicos, se encargarán de verificar que se cumpla la norma a través de una escritura pública. De no cumplirse con el mandato, la transacción no será formalizada y los funcionarios podrían ser sancionados.

La ley también establece que aquellas personas que realicen operaciones de comercio exterior también estarán obligados a informar y comparecer ante la autoridad aduanera; de no hacerlo serán sancionados a cancelar sus obligaciones (con personas naturales y/o jurídicas), con medios de pago. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA