Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce el mapa de proyectos mineros del Perú

El Perú fue el máximo productor de zinc, oro, estaño y plomo en Latinoamérica y tercero en producción de zinc, estaño, cobre y plata a nivel mundial durante el 2014.

El Ministerio de Energía y Minas elaboró el "Mapa de Proyectos Mineros" con información recopilada entre enero y diciembre del 2014. Según los datos conseguidos encontramos que tan solo el 1.34% del territorio peruano se encuentra en actividad minera y un 14.6% son territorios concesionados a esta actividad.

Mientras tanto un importante 63.3% son territorios restringidos a la minería. Entre ellos tenemos zonas arqueológicas (las más numerosas - 8043), áreas de defensa nacional, áreas naturales de amortiguamiento, puertos y aeropuertos, entre otras.

La minería es una de las actividades que generan mayores ingresos económicos para el país, aunque también es producto de conflictos socioambientales en algunos casos. Durante el 2014 el departamento que rindió más aportes económicos provenientes de la minería fue Ancash con casi 750 millones de soles, seguido de Arequipa, Cajamarca y La Libertad que superaron los 410 millones de soles.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA