Les corresponde recibir utilidades a los trabajadores que se encuentren en planilla o realicen labores part time (medio tiempo), mas no quienes cobren con recibos por honorarios.
El próximo 10 de mayo vence el plazo para que las empresas realicen el reparto de las utilidades obtenidas durante el 2011 entre sus trabajadores. Si aún no sabe qué hacer con el dinero que le corresponderá, es más, si es la primera vez que recibirá un dinero extra al sueldo mensual le damos algunos consejos básicos a seguir.
En declaraciones a RPP Noticias, el presidente de MC&F Consultores, Enrique Díaz, indicó que lo primero que debe hacerse antes de pagar una gran deuda, comprar algún bien o inmueble, pensar en ahorrar, viajar con la familia, comprarse ropa, la cocina nueva o ese auto que tanto anhela, es "aprender a planificar".
"Lo primero que el trabajador debe hacer es planificar, definir sus objetivos y prioridades a corto plazo. Enseguida cuando se tiene eso claro, como el trabajador no es un especialista en el tema también debe aprender a preguntar y a buscar una asesoría que le despeje todas sus dudas", aseguró.
Asimismo, el economista recomendó que en caso tenga una deuda o crédito agobiante, opte por pagar un monto significativo de ésta y solicite a la entidad financiera una replanificación de la misma.
Por su parte, el profesor de finanzas de la Universidad Esan, Jorge Guillén, aseveró que aquellos trabajadores que reciban gratificación y no tengan deudas o ésta sea mínima podrían destinar su dinero al ocio, siempre y cuando ese porcentaje no sea más de un 10 por ciento del total percibido.
"En este momento, no es recomendable que la utilidad a recibir se ahorre en su totalidad en este momento debido a que el Banco Central de Reserva (BCR) va a bajar las tasas de interés y su ahorro este año no tendrá tanta rentabilidad", agregó.
Sin embargo, el especialista de finanzas dijo que el dinero se podría destinar a algún negocio del rubro de servicios que está en franco crecimiento a comparación de otros sectores y no optar por la compra de un terreno, una casa, departamento u oficina pues actualmente existe el riesgo que se genere una burbuja inmobiliaria, en lugar de ello recomendó vender estos bienes en caso los posea.
"Poner un negocio pequeño relacionado al turismo, gastronomía, hotelería, como ventas de artesanías, un restaurante, entre otros es una buena idea. Asimismo, el trabajador podría comprarse un auto de preferencia de origen chino para trabajar o de uso familiar, escogiendo siempre adeudarse en dólares", comentó.
Comparte esta noticia