Hace unos días, el Ministro de Economía, José Salardi aseguró que la economía peruana crecerá 3.5 % este año, por lo que el Consejo Fiscal advierte que hay “un exceso de optimismo en proyecciones puede generar desbalances presupuestales”.
El Consejo Fiscal (CF) se refirió a las proyecciones económicas publicadas recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que plantean riesgos para el equilibrio fiscal del país. A través de un comunicado, la entidad considera que "el MEF debe ser especialmente cauto porque sus errores de proyección pueden generar desbalances presupuestales".
El pronunciamiento está basado en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 (IAPM), publicado por el MEF el 30 de abril. El Consejo Fiscal cuestionó, en particular, la estimación de crecimiento del PBI de 3.5 % para 2025 y 3.2 % para 2026, cifras que considera "optimistas" en un contexto de alta incertidumbre global y de cara a un proceso electoral nacional.
“Un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas puede derivar en aumentos presupuestales”, advirtió el CF.
Llamado a la prudencia en el gasto público
Aunque el Consejo Fiscal reconoció que cumplir con la regla del déficit fiscal en 2025 es factible, subrayó que ello dependerá de mantener el gasto público dentro de los márgenes establecidos en el Marco Macroeconómico Multianual.
Por otro lado, alertó sobre el crecimiento acelerado de rubros como remuneraciones e inversión pública, así como la aparición de gastos no previstos —como un eventual nuevo apoyo financiero a Petroperú o la compra de aviones para el Ministerio de Defensa.
Para los años que vienen, el CF consideró “poco creíble” que se cumplan las reglas fiscales a partir de 2026 si no se adoptan medidas concretas para controlar el gasto y aumentar ingresos permanentes desde ahora.
Presiones estructurales y señales contradictorias
El Consejo Fiscal también alertó sobre la inconsistencia temporal en la consolidación fiscal. Según sus cálculos, el gasto no financiero del Gobierno General aumentará en unos S/ 11 mil millones en 2025, pero en los años posteriores se proyecta un crecimiento promedio de solo S/ 7,4 mil millones, lo que trasladaría el peso del ajuste fiscal al próximo gobierno.
Otro punto que advierte el Consejo Fiscal es que el aumento de ingresos fiscales proyectado para este año se basa, en su mayoría, en factores transitorios, mientras que se sigue promoviendo la expansión de beneficios tributarios. Desde 2023, se han aprobado 19 leyes que otorgan exoneraciones fiscales y hay al menos 28 iniciativas legislativas en curso con el mismo objetivo.
Riesgos fiscales latentes
Finalmente, el Consejo Fiscal identificó riesgos fiscales que podrían desestabilizar las proyecciones económicas del IAPM. Entre ellos destacan el deterioro del entorno global, el uso de estimaciones demasiado optimistas como base presupuestal, el deterioro de la situación financiera de Petroperú y las presiones derivadas de grandes proyectos de infraestructura con cofinanciamiento estatal.
Bajo este panorama, el Consejo Fiscal exhortó tanto al Ejecutivo como al Congreso a incorporar criterios de responsabilidad fiscal en sus decisiones, con el fin de "no menoscabar
la sostenibilidad fiscal del país".
La entidad señaló que "el análisis detallado del IAPM se recogerá en el informe de opinión correspondiente, que será publicado en el portal institucional del Consejo Fiscal el próximo 15 de mayo".