Koki Noriega, presidente de la ANGR, dijo que se pidió al Ejecutivo que el CONASEC se declare en sesión permanente, pero que desde hace más de 40 días la presidenta Dina Boluarte no ha vuelto a convocarlos a sesión.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), en diálogo con RPP, criticó la "falta de estrategia" del Ministerio del Interior (Mininter) para hacerle frente a las organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal en Pataz, tras el asesinato de las 13 personas que laboraban en la zona de la minera Poderosa, que fueron secuestradas el pasado 26 de abril.
"Tenemos un Mininter que no tiene estrategias, no sabe a dónde va y queremos nosotros, como regiones, decir: ‘señores, ustedes que son ente rector del Ministerio del Interior, díganos cuál es la pauta y estrategia para nosotros poder contribuir y apoyar en recuperar la tranquilidad de nuestros ciudadanos’. Y eso solicitamos al nuevo ministro del Interior, que nos convoque a los gobernadores y, de la mano, podamos trabajar también con los gobiernos locales", sostuvo.
En esa línea, exigió que el Ejército ingrese a la referida provincia liberteña, pero pidió que, en esta ocasión, ingrese con "estrategia", porque, según dijo, las fuerzas castrenses "van sin ningún comando".
"¿Cómo podemos ser como Estado tan débil? Es una provincia. El Ejército tiene más de 80 000 miembros en el Mindef. Yo pienso que es momento de recuperar la tranquilidad en Pataz, que el Estado vaya con todos sus recursos, con todas sus estrategias y que sea una muestra de que el Estado es potente y fuerte", enfatizó.
"No se ha convocado hasta ahora" al Conasec
Por otro lado, el también gobernador regional de Áncash señaló que se pidió a la presidenta Dina Boluarte que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) permanezca en sesión permanente, pero que, desde hace más de 40 días, la jefa de Estado no ha vuelto a convocar.
"El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es el órgano máximo que lo preside la presidenta. Nosotros, cuando tuvimos una reunión del Conasec en Palacio de Gobierno, el primer punto de agenda era declarar en sesión permanente al Conasec [y] no se ha convocado hasta ahora, ni una convocatoria más. Eso fue casi, más o menos, hace 45 días", señaló.
Asimismo, acusó la falta de recursos de los gobiernos regionales para luchar contra la minería ilegal, lo cual se sumaría a la corrupción de servidores públicos para combatir dicho flagelo.
"Los gobiernos regionales tenemos en nuestra dependencia el manejo de direcciones regionales, que está la fiscalización de mineros artesanales, pero tenemos dificultades. La descentralización en el Perú ha quedado trunca en muchos sectores y se necesita reformas. En este caso, por ejemplo, en Áncash tengo 3 400 ‘reinfos’, que implica mineros informales. Tenemos que dar todo el presupuesto, tenemos que dar personal para que puedan fiscalizar, cuidar nuestro medioambiente, que es zona turística", aseveró.
"Definitivamente, la minería ilegal maneja mucho presupuesto y muchas veces un funcionario que va a una fiscalización tiene que enfrentarse hasta a denuncias por abuso de autoridad, ponen los mejores abogados para que puedan ir al fuero judicial. Yo creo que la corrupción está tocando fondo en diferentes sectores, hasta en la misma Policía y eso se ha notado", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia