Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno desmanteta inteligencia policial, denuncia analista Pedro Yaranga
EP 1774 • 10:46
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Consumo de leche en hogares peruanos se redujo 18 % en últimos 5 años

Actualmente, los hogares conformados por 1 a 2 personas tienen una frecuencia de compra de leche mayor a los de 3 a 4 personas.
Actualmente, los hogares conformados por 1 a 2 personas tienen una frecuencia de compra de leche mayor a los de 3 a 4 personas. | Fuente: Difusión

Entre enero y agosto del 2020, el promedio por hogar de consumo de leche era de 106 litros, mientras que en el mismo periodo del 2024 fue de 87 litros. Del mismo modo, se ha presentado un cambio en la frecuencia de compra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo de leche en los hogares peruanos durante los últimos 5 años (periodo post pandemia) se redujo en un 18 %, siendo esto impulsado, a su vez, por una reducción en la frecuencia de compra. Así lo confirmó un estudio realizado por la consultora Kantar Worldpanel.

De enero a agosto 2024 el consumo promedio fue de 87 litros, mientras que el consumo promedio en este mismo periodo de tiempo del 2020 fue de 106 litros por cada hogar peruano.

Sin embargo, cabe señalar que la cantidad de leche adquirida por cada compra se mantuvo prácticamente igual (2.4 litros en 2020 y 2.5 litros en el 2024). De igual forma, la frecuencia de compra por hogar pasó de 45.1 veces en promedio a 35.3 veces en el lapso de 5 años, esto significa que en el 2020 un hogar compraba leche cada 5 días aproximadamente, mientras que este 2024 lo hace 1 vez por semana.

“Si bien los hogares redujeron considerablemente su consumo de leche post pandemia, el grupo de hogares de 1 a 2 personas es el que mejor se sostiene e incluso gana relevancia en volumen. En ese sentido, observamos que las compras de este grupo de hogares representaban el 21 % del total de la categoría en el 2020, pero este año 2024 representa el 25 %. En cambio, los hogares de 5 a más pasaron de representar el 38 % al 34 %, en el mismo periodo”, señala Augusto Santana, Account Director de la División Worldpanel de Kantar Perú.

En la misma línea, el segmento de hogares de 1 a 2 personas alcanzó este 2024 una frecuencia de compra anual mayor que el segmento de 3 a 4 persona (34.2 vs 33.3 veces). Por otra parte, Kantar revela que este año 2024, el ticket promedio de compra de leche en los hogares de 1 a 2 personas es de S/ 8.7, en el segmento de 3 a 4 es de S/ 10.1, y en el de 5 a más personas es de S/ 10.4. 

“Se trata de una tendencia cada vez más marcada y al mismo tiempo es una oportunidad para las marcas, que deben empezar a preguntarse “¿qué formato se puede desarrollar o impulsar entre las familias más pequeñas?”. En un mercado tan competitivo será clave implementar el formato adecuado para el canal correcto para cada tipo de hogar”, apunta el ejecutivo.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Cómo celebrar las fiestas de finales de octubre Día de la Canción criolla y Halloween sin pasarnos de nuestro presupuesto?

En octubre, celebraciones como el Día de la Canción Criolla y Halloween nos invitan a disfrutar con amigos y familia, pero también pueden representar un reto para nuestro bolsillo. Afortunadamente, con un poco de planificación, es posible participar en ambas fiestas sin descuidar el presupuesto.

El comentario económico del día
Cómo celebrar las fiestas de finales de octubre Día de la Canción criolla y Halloween sin pasarnos de nuestro presupuesto?
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA