Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Continúa la polémica por rechazo de dólares marcados

Foto: RPP
Foto: RPP

Banco de Crédito del Perú afirma que su institución no ha cambiado su política sobre los dólares y los aceptará. Expertos indican que esta moneda ya dejó de ser sólida.

Sobre la propuesta que rechaza cualquier dólar marcado sobre la cinta de seguridad, sobre el sello de agua o en los números que cambian de color del billete el Banco de Crédito del Perú (BCP) informó que continúa aceptando billetes de dólares que tenga sellos incluso en sus zonas de seguridad.

El gerente de Banca Minorista del BCP, Gianfranco Ferrari, dijo que su institución nunca ha cambiado su política sobre los dólares.

A su turno, el abogado Miguel Guillén, experto en derechos del consumidor del Estudio Torres y Torres Lara consideró que esta propuesta busca ahorrar costos de transacción, implementación de políticas y cursos de capacitación para trabajadores.

"Yo creo que el problema radica en el tipo de rechazo que se realiza con respecto a billetes.  Efectivamente, la motivación asumida por los bancos para rechazar esos billetes se da en la posibilidad de que se estén pasando billetes falsificados toda vez que se están marcando, tachando o borrando los elementos de seguridad que protegen la identificación de un billete original", dijo en RPP.

"El problema se presenta cuando los bancos, en el sistema financiero ejecutan las prácticas que trasladan este costo de verificación a los consumidores porque ya no necesitan implementar personas capacitadas que digan, estos son los elementos de seguridad y este elemento de seguridad está tachado.  Simplemente colocan personas o establecen políticas de inmediato a esta clase de billetes, o sea puede que sea el sello, la marca o el tachón que se coloca del billete, no afecta un elemento de seguridad pero la política que se aplica por parte de los bancos es simplemente rechazar el billete y eso creo que constituye una infracción a la Ley de protección del consumidor", consideró.

En tanto, el economista Alejandro Indacochea dijo en RPP que la tendencia mundial es un dólar a la baja, ya que dejó de ser una moneda sólida.

"La medida que va a afectar los dólares que estén marcados en los bancos, es una medida que a mi parecer debió ser coordinada prudencial para el destino de estos mismos dólares del sistema, ya que curiosamente muchos dólares son marcados por las mismas instituciones financieras.  De otra manera una medida de un momento a otro como se trató de hacer el día de ayer lo único que genera es malestar, zozobra en el sistema financiero que va a afectar al usuario común y corriente ya que en una economía tan dolarizada como la nuestra, quién no tiene dólares con alguna marca", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA