Buscar

Controversia por la TUUA de Transferencia: ¿Qué opinan Corpac e Indecopi sobre su implementación?

Como parte del proceso de fijación tarifaria, hasta el 10 de julio pasado Ositrán recibió opiniones y comentarios en audiencias públicas
Como parte del proceso de fijación tarifaria, hasta el 10 de julio pasado Ositrán recibió opiniones y comentarios en audiencias públicas | Fuente: Composición RPP

Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reiteró que desde este 27 de octubre se aplicará la tarifa aeroportuaria para pasajeros de conexión internacional en Lima. Ositrán aún no ha concluido con la fijación tarifaria definitiva.

La aplicación de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia, el nuevo cobro adicional que se aplicará a los pasajeros de vuelos internacionales con escala en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tiene ya fecha de inicio: el próximo 27 de octubre.

Aunque el monto definitivo aún se encuentra en evaluación por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), se ha establecido un valor provisional de USD 12.67 (incluido IGV) para los pasajeros en conexión entre vuelos internacionales.

Como parte del proceso de fijación tarifaria, hasta el 10 de julio pasado Ositrán recibió opiniones y comentarios en audiencias públicas. ¿Cuáles fueron las opiniones?

Afecta competitividad

Rocio Maradiegue del área de Costos y Tarifas de la Gerencia de Finanzas de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) advirtió que esta tarifa podría afectar la conectividad regional y la competitividad del país, ya que desincentivaría la creación de nuevas rutas que dependan de escalas en Lima.

Sostuvo que la tarifa peruana, de 10.74 dólares para conexiones internacionales y 6.79 dólares para nacionales, se ubica entre las más altas de la región, superando a aeropuertos como los de São Paulo, Toronto, París o Nueva York.

“Esto generara que las aerolíneas pierdan incentivo para crear nuevas rutas regionales con conexión pues el pasajero paga más por hacer escala con lo cual la demanda caerá y las aerolíneas pierden interés en sostener rutas que dependan de Lima”, se lee en el documento.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) precisó a RPP que el documento enviado a Ositrán por la funcionaria Rocio Maradiegue "es una opinión personal de la autora y no es compartida por Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial". 

Precisiones a pasajes comprados

El Indecopi, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, presentó sus comentarios y solicitó que se aclare si la tarifa será aplicable a los pasajeros que compraron sus boletos antes de su entrada en vigencia, y que se detalle el mecanismo de cobro correspondiente.

“Solicitamos sirva considerar una disposición final en la que se informe claramente si la TUUA de Transferencia será aplicable a los usuarios que hayan adquirido sus pasajes aéreos con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva tarifa y cuál sería el mecanismo previsto para efectuar dicho cobro”, se lee en el documento.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA