Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Conveagro: Titulación de tierras rurales debe ser permanente

Según el Censo Nacional Agropecuario del 2012, carecen de títulos de propiedad 1,1 millones de parcelas en el país; 1,204 comunidades campesinas de la sierra y 900 comunidades nativas de la selva.

La titulación de tierras rurales a nivel nacional debe ser permanente, solicitó la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).

La institución planteó que el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales - Tercera Parte, aprobado por el Consejo de Ministros, tome en cuenta la participación directa de las organizaciones, gremios de productores, comunidades campesinas y nativas en su implementación.

"El gobierno ha tomado una importante decisión de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar la titulación de tierras en Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, junín, Loreto, San Martín, Ucayali y Puno, por lo cual debemos ser celosos vigilantes, a fin de evitar que suceda lo de las dos primeras etapas, en las que se avanzó muy poco", señaló Lucila Quintana, presidenta del foro agrario.

Quintana indicó que según el Censo Nacional Agropecuario del 2012, carecen de títulos de propiedad 1,1 millones de parcelas en el país; 1,204 comunidades campesinas de la sierra y 900 comunidades nativas de la selva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA