Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 21:58
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

Coronavirus: ¿Cómo afectaría al Perú una recesión global?

En el Perú, el Estado de Emergencia ha supuesto la paralización de miles de negocios en diversos sectores.
En el Perú, el Estado de Emergencia ha supuesto la paralización de miles de negocios en diversos sectores. | Fuente: Shutterstock

Ante esta probable situación, el Gobierno peruano tendría que implementar medidas de alivio económico.

La recesión global generada por la pandemia de Covid-19 sería peor que la ocurrida en el 2008, según estima el Fondo Monterio Internacional (FMI).

Frente a esto, un estudio de Apoyo Consultoría señala que es probable que la economía peruana registre una tasa anual negativa luego de mas de 20 años.

El coronavirus impactará negativamente en los precios de exportaciones industriales, poniéndolos en niveles mínimos. Uno de los mas afectados sería el cobre, principal metal de exportación del Perú.

El análisis señala que ante la crisis es posible que se extienda el tiempo de aislamiento social obligatorio, lo que causaría un daño importante en la economía y en los negocios.

Un 25% de la población serían los más vulnerables ante una recesión o una extensión del periodo de cuarentena, pues se habrían quedado sin trabajo, de acuerdo con una encuesta de Ipsos Perú.

En caso suceda este escenario, el Gobierno deberá implementar medidas de alivio económico a corto plazo. Entre ellas, se sugiere que el Banco Central vuelva a bajar su taa de referencia a 1% y tome medidas para aumentar la liquidez.

El sol no caería

La volatilidad de la moneda nacional ha sido menor que la de otros países de Latinoamérica, según Bloomberg.

Este mes las otras monedas de la región han caído hasta 33%, pero el sol solo retrocedió un 7%.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA