Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Coronavirus en Perú: ¿Cuántos estudiantes dejarán las universidades e institutos?

Jóvenes dejarán de estudiar debido al golpe de la pandemia en sus ingresos mensuales, estima la Fipes
Jóvenes dejarán de estudiar debido al golpe de la pandemia en sus ingresos mensuales, estima la Fipes | Fuente: RPP

Juan Manuel Ostoja, presidente de Fipes (Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior) explicó que el impacto de la ausencia de jóvenes en centros educativos se reflejará en el mercado laboral y competitividad del país.

Cerca de 650 mil estudiantes a nivel nacional dejarán sus estudios de lado, según Juan Manuel Ostoja, presidente de Fipes (Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior). Ello debido a los efectos que causa la pandemia en el país y la medidas sanitarias que ha dispuesto el Gobierno para evitar contagios.

En conversación RPP Noticias, Ostoja explicó que de los 650 mil estudiantes, 350 mil provienen de universidades privadas y 300 mil de institutos.

"Estos jóvenes son futuros profesionales y lamentablemente no van a regresar a estudiar y verán su futuro truncado. ¿Cuál será el efecto en la economía peruana? Pues que eso afectará la competitividad del país. El efecto sería grave", comentó el presidente de Fides que congrega a 11 universidades privadas y 27 institutos del país.

En ese sentido comentó que el mayor número de estudiantes que abandonarán las aulas se registraría en el sector C.

Ostoja propuso que el Gobierno fortalezca "beca 18" y realizar préstamos estudiantiles.

Además, comentó que propuso al Ministerio de Educación, hace una semana, el retorno gradual de las clases prácticas y laboratorios sobre todo para los estudiantes de ingeniería y medicina. "Le hemos pedido al titular del sector, Martín Benavides que lo considere", comentó.


 

 

 

Video recomendado

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA