Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Coronavirus en Perú: 66 % de ejecutivos mayores de 50 años tienen o planean tener un emprendimiento

El estudio realizado por ISIL resaltó que actualmente el 80 % de los ejecutivos peruanos trabajan y el 20 % están desempleados.
El estudio realizado por ISIL resaltó que actualmente el 80 % de los ejecutivos peruanos trabajan y el 20 % están desempleados. | Fuente: Internet

Actualmente el 20 % están desempleados, según el estudio realizado por ISIL.

El 2020 será recordado como uno de los años más difíciles de la historia debido a la pandemia de Covid-19 que no solo afectó la salud del país, sino también la economía de pequeñas y medianas empresas.

Miles de familias peruanas se vieron afectadas laboralmente de distintas maneras, ya sea por la figura de la suspensión perfecta, la reducción de sueldos o despidos repentinos. 

Pero, ¿qué pasó con los ejecutivos del país?

Actualmente el 80 % de los ejecutivos peruanos trabajan y el 20 % están desempleados. Los sectores más afectados son marketing y publicidad, educación y consultoría, según reveló un estudio publicado por ISIL.

De los ejecutivos que trabajan, el 30 % indicó que se le cambiaron las condiciones laborales y el 23 % indicó que se le bajó el sueldo. De los ejecutivos que trabajan, el 15 % indica que busca recolocarse como dependiente, el 25 % trabaja como freelancer o planea hacerlo y el 60 % inició o planea iniciar un emprendimiento.

Al detalle

Si analizamos el informe por rangos de edad: de 18 a 24 años, el 50 % busca encontrar empleo como dependiente, el 25 % trabaja o tiene planeado trabajar como freelancer y los otros 25 % ha iniciado o tiene planeado iniciar un emprendimiento; de 25 a 40 años, el 10 % quiere continuar como dependient.

Sin embargo, en el grupo de más de 55 años de edad, sólo el 3 % de ejecutivos que trabajan con cambio en sus condiciones desea encontrar un nuevo trabajo como dependiente, el 31 % trabaja o busca trabajar como freelancer y el 66 % ha iniciado o tienen planeado iniciar un emprendimiento.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA