Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Alonso Segura: Esperemos que este primer lote de vacunas ayude a mejorar "un poquito" las expectativas económicas

Exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, estimó que el producto bruto interno (PBI) del Perú se expandirá este año, salvo que el Gobierno de Francisco Sagasti decretara un duro confinamiento como el del 2020.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, dijo este domingo que espera que con la llegada de las primeras vacunas del laboratorio chino Sinopharm contra la COVID-19, un lote de 300 000 dosis, "mejore un poquito las expectativas" económicas.

En una entrevista con RPP, estimó que el producto bruto interno (PBI) del Perú se expandirá este año, salvo que el Gobierno de Francisco Sagasti decretara un duro confinamiento como el del 2020.

"La economía va a crecer, salvo que se decidieran por cuarentenas estrictas como la vez pasada. En abril del año pasado, el PBI se cayó un 40%. Esta cuarentena, supongamos que se extienda, si siguiera con esta característica, el impacto de un mes completo debe ser 5 o 8 %. No es que sea poco, pero es significativamente menor", explicó.

Alonso Segura consideró que la campaña de inmunización por todo el territorio nacional "debe ser eficiente logística y operativamente". "Tengo entendido que Chile ya tiene 4 millones de dosis y, de acá en junio, va a tener más de 10 millones, con una población que es algo de más de la mitad de la peruana. Están muy por delante de nosotros", sostuvo.

El ministro de Economía y Finanzas manifestó que lo ideal sería que este año se logre vacunar al 20% de la población. "Ojalá que consigan más vacunas y lo puedan desplegar de manera eficiente, porque el procedimiento logístico, más toda la operación para poder llegar al brazo de la gente, no es sencillo tampoco", agregó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA