Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Coronavirus en Perú: ¿Cómo afectará a la economía familiar?

En el país hay 5 millones de personas que viven de lo que gana día a día y no podrán generar ingresos durante la cuarentena.
En el país hay 5 millones de personas que viven de lo que gana día a día y no podrán generar ingresos durante la cuarentena. | Fuente: Andina

Estos son los factores por los cuales la expansión del coronavirus afectaría al bolsillo de los peruanos.

El avance del coronavirus ha derivado en un Estado de Emergencia que obliga a los ciudadanos a mantenerse en sus casa, complicando la situación financiera de miles personas en el Perú.

Ante esto, Jorge Carrillo Acosta, docente de Pacífico Business School, explica cómo esto impactará en los bolsillo de las familias peruanas.

En primer lugar, hay un evidente incremento en los precios de algunos productos por dos razones: la especulación debido a la mayor demanda y por el aumento del tipo de cambio.

Otro factor sería la informalidad. En el país hay aproximadamente 5 millones de personas que viven de lo que gana día a día y no podrán generar ingresos durante la cuarentena.

El especialista en finanzas también señala que habra un impacto en las inversiones, tanto de corto (los fondos mutuos) como de largo plazo (fondo de pensiones).

Carrillo explica que al caer la bolsa de valores también cae la rentabilidad de los fondos de las AFP. Sin embargo, esta pérdida se revertiría.

En caso tengas deudas pendientes con alguna entidad financiera, debes recordar que debido al Estado de Emergencia se están tomando algunas medidas como la reprogramación de deudas.

Bajo esta modalidad, los bancos, cajas rurales, municipales y cooperativas de ahorro y crédito podrán modificar de manera másiva las condiciones de sus créditos y sin consultar con cada cliente.

Esta reprogramación no significa que eliminen los intereses ni el seguro de desgravamen, solo se perdona la tasa moratoria, según indica Carrillo. Por ello, si no quiere acogerse a esta modalidad lo mejor sería contactar con su banco.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA