Los peruanos pueden trabajar desde casa gracias a una normativa emitida en el 2015, sin embargo la modalidad no es muy aplicada en nuestro país.
Te recomendamos
El teletrabajo es una de las acciones recomendadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para evitar el contagio de coronavirus en los centros de labores.
La modalidad consiste en la prestación de servicios mediante uso de tecnologías y sin la necesidad de acudir físicamente a la empresa.
En el 2015 se aprobó el reglamento laboral de teletrabajo, pero hasta mediados del 2018 menos del 22% de empresas implementó la modalidad, según un estudio de Mercer Perú.
Para Mario Pasco Lizárraga, abogado y socio del estudio Rodrigo, Elías & Medrano, lo ideal en esta situación sería aplicar el teletrabajo de inmediato en los puestos que lo permitan.
Sin embargo, Pasco considera que la norma es muy restrictiva y exige diversos acuerdos entre el empleado y el empleador.
De acuerdo con la reciente "Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”, en caso la empresa decida habilitar el teletrabajo deberán acordarlo con sus empleados por escrito y con información referente a los medios que se usarán, la duración de la jornada y el tiempo que estarán en esta modalidad.
Además, esto no debería afectar el vínculo laboral, categoría o remuneración del trabajador, es decir, no deberá cambiar el contrato del empleado.
Comparte esta noticia
Siguenos en