Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Qué hacen los agricultores del norte del país para sobrevivir a la pandemia?

Agricultores del norte venden sus tierras para soportar crisis por pandemia
Agricultores del norte venden sus tierras para soportar crisis por pandemia | Fuente: Internet

Cuando se estaban recuperando del fenómeno de El Niño Costero el 2017, los agricultores fueron golpeados por el coronavirus.

Cuando continuaban recuperándose por el fenómeno de El Niño Costero el 2017, los agricultores del norte del país fueron golpeados por la pandemia del Coronavirus en Perú. Incluso, en el caso de pequeños productores, la venta de tierras se viene incrementando.

Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Sullana, Segundo Rugel,tras indicar que los casos no solo se ven en las provincias de Piura, sino también en las de Tumbes, Lambayeque y la selva.

“Por carencia de recursos económicos, muchos productores alquilaban sus tierras a empresarios y se convertirían en trabajadores. Ahora ellos les compran esas tierras (campos de arroz, camote y otros productos básico", dijo a Gestión.

Los compradores, además de empresarios peruanos, son de otros países como Ecuador, Colombia y Chile.

Cultivos

Rugel mencionó que los cultivos de palta, uva y banano, así como la producción de etanol, son las mayores, en Sullana. Sin embargo, el motor de la provincia es el comercio y servicios.

En ese sentido, señalado que restaurantes, hoteles y otros rubros vinculados están paralizados ante las restricciones por el covid-19. 

Rescate financiero

Sobre la posibilidad de acceder al financiamiento de Reactiva Perú, Rugel reconoció que las pequeñas y medianas empresas de Sullana no podrían ser beneficiadasY es que, por un lado, muchas aun no operan con el sistema financiero; y otras, estarían en centrales de riesgo.

En esa situación, considerado vital la reglamentación del Plan de Rescate Financiero, creado mediante la Ley 30932 para apoyar a los productores de las micro y pequeñas empresas (mypes) afectados por el Fenómeno de El Niño Costero, del 2017.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA