Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Coronavirus: Países de Latinoamérica usan recursos del narcotráfico y la corrupción para frenar pandemia

Bienes incautados de delitos como narcotráfico,  corrupción y trata de personas están siendo usados para maximizar recursos.
Bienes incautados de delitos como narcotráfico, corrupción y trata de personas están siendo usados para maximizar recursos. | Fuente: Reuters

Dos países latinoamericanos estarían usando un mecanismo jurídico, llamado extinción de dominio, para maximizar sus recursos contra la COVID-19.

Argentina y Colombia han encontrado una manera de financiar el equipamento necesario para la lucha contra el nuevo coronavirus.

Ambos países latinoamericanos están usando bienes incautados de delitos como narcotráfico, corrupción y trata de personas para maximizar sus recursos.

Autos e inmuebles que eran usados para delitos ahora son empleados para el traslado, alojamiento y aislamiento de enfermos por COVID-19.

Un mecanismo jurídico, llamado extinción de dominio, permite que las autoridades dispongan de estos bienes de origen ilegal.

Los recursos que se presume que un acusado adquirió debido a sus actividades ilícitas puede ser incautado, incluso antes que el sospechoso sea procesado.

Los bienes pasan a manos del Gobierno y será administrado por algún ente estatal.

El Perú, al igual que México, Bolivia, Honduras y El Salvador, tienen una ley similar. Sin embargo solo Argentina y Colombia le estarían dando este uso contra el coronavirus.

En el caso de Argentina, se están usando dos hoteles, que pertenecian a la organización narcocriminal Loza; un proyecto inmobiliario llamado Pilar Bicentenario, incautado en un operativo de lavado de dinero ; 26 vehículos decomisados a una presunta banda de narcotraficantes, y hasta US$12,000 incautado al exsecretario de Obras Públicas del gobierno kirchnerista, José López, condenado por enriquecimiento ilícito.

Por su parte, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de Colombia está ofreciendo el Hotel Benjamin, que pertenecía al israelí Assi Mosh y estaba relacionado a una red de prostitución; un exprostíbulo conocido como 'El Castillo', en el centro de Bogotá; y 65 inmuebles que pueden ser usados como refugios para mujeres en peligro durante la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA