Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Coronavirus: Pruebas rápidas no son confiables para volver al trabajo, asegura CDC de EE.UU.

Pruebas serológicas de diagnóstico de coronavirus pueden generar resultados falsos hasta un 50% de las veces, revela estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Pruebas serológicas de diagnóstico de coronavirus pueden generar resultados falsos hasta un 50% de las veces, revela estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. | Fuente: Internet

Los resultados de las pruebas serológicas no deben usarse para tomar decisiones. Los CDC recomienda a funcionarios de la salud o el personal médico usar una prueba más precisa y evaluar dos veces a cada persona.

Las pruebas rápidas o serológicas de diagnóstico de Covid-19 pueden arrojar resultados falsos en el 50% de los casos. Por ese motivo, no es recomendable confiar en ellas para permitir el retorno de trabajadores a sus centros de labores.

Esto fue lo que concluyeron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su siglas en inglés), una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 

Según una nueva guía publicada en la web de los CDC, las pruebas que buscan evidencia de una respuesta inmune a la infección no son lo bastante precisas para tomar decisiones políticas importantes.

“Los resultados de las pruebas serológicas no deben usarse para tomar decisiones sobre la agrupación de personas que residen o son admitidas en entornos de congregación, como escuelas, dormitorios o instalaciones correccionales (...). No deben usarse para tomar decisiones sobre el regreso de personas al lugar de trabajo”, advierten.

En esa línea, la agencia explica que la cantidad de resultados incorrectos se relaciona con lo común que es el virus en la población que se está intentando diagnosticar.

“Por ejemplo, en una población donde la prevalencia (del virus) es del 5%, una prueba con una sensibilidad del 90% y una especificidad del 95% arrojará un valor predictivo positivo del 49%. En otras palabras, menos de la mitad de las pruebas positivas realmente tendrán anticuerpos”, añade.

Por ello, los CDC sostienen que los funcionarios de la salud o el personal médico deben usar la prueba más precisa que puedan encontrar y podrían necesitar evaluar dos veces a cada persona.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA