El crédito hipotecario en Perú crece con fuerza, impulsado por diferentes factores explicados por el BCR. En abril de 2025, el financiamiento alcanzó su mayor participación histórica en el crédito al sector privado: 16.9 %.
El mercado de créditos hipotecarios en Perú ha experimentado un incremento en su dinamismo en los últimos meses, impulsado por un entorno económico favorable, la reducción de las tasas de interés y una mayor actividad en la compraventa de inmuebles, según informó el Banco Central de Reserva del Perú. Este crecimiento refleja una consolidación en la confianza del sector y el acceso a financiamiento habitacional para los ciudadanos.
En abril de 2025, el crédito hipotecario otorgado por las sociedades de depósito creció un 5.9 % interanual, lo que representa una aceleración en comparación con el 5 % registrado en diciembre de 2024. Este impulso se debe, en gran medida, a la política monetaria del BCRP, cuya tasa de interés de referencia se ha reducido significativamente, pasando del 7.75 % en enero de 2023 al 4.5 % en mayo de 2025.
A esto se suma la caída en los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años, que disminuyeron de 7.72 % en marzo de 2023 a 6.60 % en abril de 2025, lo que ha generado una consecuente baja en las tasas de los créditos hipotecarios ofrecidos por la banca.
El mayor crecimiento en el saldo de préstamos hipotecarios se concentra en los créditos de mayor monto, aquellos superiores a S/ 150 mil, mientras que los de menor valor muestran una tendencia a la baja. Por ejemplo, los préstamos en el rango de S/ 150 mil a S/ 450 mil registraron crecimientos anuales superiores al 8 % en abril de 2025, con el segmento de S/ 300 mil a S/ 450 mil mostrando un crecimiento del 9.8 %. Este comportamiento coincide con una recuperación en las operaciones de compraventa de viviendas, tanto en Lima como en el resto del país.
Adicionalmente, el programa Mivivienda sigue siendo un pilar fundamental para el acceso al financiamiento habitacional, contribuyendo con 0.7 puntos porcentuales al crecimiento total del crédito hipotecario en abril de 2025. También se ha observado un incremento en las operaciones de recompra de deuda hipotecaria, lo que implica el traslado de deuda entre entidades financieras para acceder a mejores condiciones. Esta tendencia está directamente asociada a la disminución de las tasas hipotecarias, que pasaron de un promedio de 9.98 % en marzo de 2023 a 7.74 % en abril de 2025.
En cuanto a la composición del crédito hipotecario, el financiamiento en moneda nacional representa el 93.3 % del total, lo que subraya una drástica reducción en la dolarización del crédito. Este cambio estructural, junto con el dinamismo observado, ha llevado a que el crédito hipotecario alcance su mayor participación histórica en el crédito total al sector privado, llegando al 16.9 % en abril de 2025.