Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Hipotecas: Intereses de créditos hipotecarios subieron a 10%, su nivel más alto en 13 años

Si estás interesado en comprar una vivienda mediante un crédito debes tener ahorros para la cuota inicial y considerar que no exista ningún cambio negativos en tus ingresos a futuro.
Si estás interesado en comprar una vivienda mediante un crédito debes tener ahorros para la cuota inicial y considerar que no exista ningún cambio negativos en tus ingresos a futuro. | Fuente: Andina

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios no eran tan altos desde el 2009, según datos de la SBS, ¿por qué ahora subieron?

Los créditos hipotecarios vienen encareciendóse desde mediados del 2021 y ahora alcanzan una tasa del 10% anual en promedio, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Este 10% implica que las hipotecas habrían alcanzado su interés más alto en 13 años, pues no registraba un nivel similar desde octubre del 2009.

Hace 13 años los préstamos destinados a la compra de inmuebles habían comenzado a reducirse, llegando a un mínimo de 5.8% a inicios del 2021, pero ¿a qué se debe esto?

Los especialistas señalan que las tasas de los créditos hipotecarios aumentaron debido a que los bancos centrales, del Perú y de Estados Unidos, comenzaron a elevar las tasas de referencia para mitigar el impacto de la inflación. Solo en el Perú el BCR subió la tasa de 0.25% en agosto del 2021 a 7.75% en enero del 2023.

Con el actual nivel de inflación se espera que las tasas de referencia recién comiencen a bajar en el 2024, lo que implicará que los créditos sigan altos este año y bajen el próximo año.

Ante esta situación, el docente de finanzas de la UPC, Jorge Luis Ojeda, señaló que estas altas tasas no deberían asustar a las familias que están buscando comprar su primera vivienda.

"Si bien las tasas están altas ahora, eso no durará para siempre. Cuando la tasa baje, el cliente tendrá la posibilidad de buscar la compra de su crédito con otra entidad financiera que le cobre menos; o podrá renegociar su tasa para seguir con su mismo banco", dijo al diario Gestión.

Los expertos también señalan que las tasas de interés más favorables para un crédito las tienen los bancos, pues las cajas y financieras ofrecen tasas más altas.

Según la data de la SBS, las cajas municipales tienen una tasa de 13.7% para créditos hipotecarios, mientras que las cajas rurales un promedio de 14.9% y las financieras tienen un interés de 11%.

Respecto a los bancos, la tasa de interés promedio es de 10%, pero en algunos casos llega a ser de 9%. Por ejemplor, en el Banco BNG es de 9%, en el Banco de Comercio de 9.3%, en Scotiabank de 9.5%, en Interbank de 9.7%, en BCP de 9.7%, en BBVA de 9.8%, en el Banco Pichincha de 10.4% y el BIF de 10.9%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA