Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Plazo para el pago de la CTS venció: ¿Qué deberías hacer en caso no te depositen?

La CTS equivale aproximadamente a un sueldo al año, más la sexta parte de la última gratificación recibida.
La CTS equivale aproximadamente a un sueldo al año, más la sexta parte de la última gratificación recibida. | Fuente: Andina

Las empresas que no hayan cumplido con el depósito de la CTS en el plazo establecido incurrirán en una infracción grave que es sancionada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy jueves 15 de mayo vence el plazo para que las empresas depositen la Compensación por Tiempo de Servicios, conocida como CTS. Este beneficio laboral, que se otorga dos veces al año (en mayo y noviembre), busca proteger al trabajador en caso de cese laboral. Si eres trabajador en planilla y tu empresa no realiza el abono hoy, podría enfrentar sanciones.  

¡CTS está habilitada en varios bancos! Conoce AQUÍ toda la lista

¿Quiénes reciben CTS?

Los trabajadores sujetos al régimen laboral del sector privado, que tengan una jornada laboral mínima de 4 horas diarias, y hayan laborado al menos 1 mes en el semestre previo recibirán el pago de la CTS como máximo este 15 de mayo. El monto depositado será proporcional al tiempo laborado en el último semestre computable (del 1 de noviembre del 2024 al 30 de abril del 2025).

La CTS equivale aproximadamente a un sueldo al año, más la sexta parte de la última gratificación recibida.

Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración fija de S/3,000 mensuales, su CTS anual será de S/3,500, y recibirá un pago semestral de S/1,750 en mayo y S/1,750 en noviembre, explicó Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.

Obligación de las empresas

Los empleadores están obligados a efectuar el depósito de la CTS dentro de los primeros quince días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año. Si el último día cae en feriado o fin de semana, el depósito puede hacerse el siguiente día hábil.

El depósito correspondiente al período del 1 de noviembre al 30 de abril se realiza en mayo, mientras que el del 1 de mayo al 31 de octubre se deposita en noviembre.

Las empresas que no cumplan con el depósito de la CTS en el plazo establecido incurrirán en una infracción grave que es sancionada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Si el empleador no deposita este beneficio laboral, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para que inicie las acciones de fiscalización e incluso la aplicación de sanciones.

De acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) las empresas que no cumplan pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139,742. 

Las denuncias pueden presentarse de manera digital en la web de Sunafil en Línea, en la sección "consultas y trámites". 

Libre disposición de la CTS

Si bien la CTS es un beneficio que busca ser un ahorro de protección para cuando el trabajador se encuentre desempleado, también puede ser retirada parcialmente si el monto excede cuatro sueldos brutos, según lo establecido por la ley.

Además, recientemente el Ejecutivo promulgó la ley que permite el retiro de hasta el 100 % de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Pese a que aún no se ha publicado el reglamento, algunas entidades financieras ya permiten a sus usuarios disponer libremente de los fondos.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA