Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

¿Cuál es el impacto de las nuevas restricciones en la actividad comercial?

Las tiendas de conglomerados y centros comerciales pasarían de tener un aforo de 60% al 40%.
Las tiendas de conglomerados y centros comerciales pasarían de tener un aforo de 60% al 40%. | Fuente: Andina

Con la llegada de la tercera ola de la pandemia se reducirán los aforos y horarios de diversas actividades comerciales que se desarrollen en las zonas con nivel de alerta alto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pesar de que la temporada de verano usualmente genera mayor actividad comercial, los negocios ya no mantendrán sus mismas expectativas debido a la llegada de la tercera ola de la pandemia de COVID-19.

Con el aumento de casos de coronavirus, el Gobierno indicó que Ica, Pisco, Jaén, Cusco, Cajamarca, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huara, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Ilo, Mariscal Nieto y Tumbes pasarán de nivel de alerta moderado a alto, lo que implica un cambio en las restricciones.

Ahora las actividades comerciales que operen en esas provincias tendrán que reducir sus aforos y atenerse al nuevo toque de queda, que irá desde las 11:00 p. m. hasta las 4:00 a.m.

"Buena parte del impacto de esta nuevas restricciones se va dar en 24 provincias, pero el peso económico de esas provincias vas mucho más allá, es un impacto importante", comentó el presidente de PeruCámaras, Carlos Durand.

El representante de PeruCámaras señala que entre los sectores más afectados estarán los vinculados a servicios, al ocio y la gastronomía.

Además, indica que el mayor problema para los negocios no es la reducción de aforos, sino la reducción del horario permitido para operar.

"Más allá de los aforos, es el tema de la restricción horaria, la poca movilidad que se va a tener que obligar al cierre de los negocios una hora antes", sostuvo.

Durand advierte que ante la reducción de horarios se generará una mayor concentración de público en los locales y el transporte, generando congestión y una mayor posibilidad de contagios.

También consideró que se podría afectar a un grupo de trabajadores del sector de servicios que laboran en el turno noche, pues se haría una reducción de personal debido al recorte del turno.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA