Economía peruana podría crecer 2.7% durante los primeros meses del 2022, según la CCL
La suspensión del toque de queda y la ampliación de aforos dinamizarán las actividades económicas, impulsando el crecimiento del PBI.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La suspensión del toque de queda y la ampliación de aforos dinamizarán las actividades económicas, impulsando el crecimiento del PBI.
El Gobierno finalizó el toque de queda, pero aún se mantienen las medidas de aforos en los establecimientos comerciales. Verifica cuáles estarán vigentes hasta el 13 de febrero.
Las actividades comerciales proyectan mayores ventas y contratación de personal tras la eliminación del toque de queda a nivel nacional.
Un estudio de Opino indica que más de un 80% de limeños están dispuestos a seguir acudiendo a tiendas por departamento a pesar de la tercera ola de la COVID-19.
El Poder Ejecutivo estableció nuevos aforos para Lima, Callao y otras provincias con nivel de alerta alto, los cuales se aplicarán hasta fines de enero.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció nuevas medidas ante el inicio de la tercera ola de casos de COVID-19.
Con la llegada de la tercera ola de la pandemia se reducirán los aforos y horarios de diversas actividades comerciales que se desarrollen en las zonas con nivel de alerta alto.
El Gobierno redujo los aforos de los centros comerciales, supermercados, restaurantes y otras actividades. Los nuevos aforos estarán vigentes hasta el 16 de enero.
Para ingresar a estos espacios, donde se desarrollan actividades comerciales, las personas deberán presentar su carné de vacunación que acredite las dos dosis.
A partir de hoy, lunes 26 de julio, Lima Provincias y Callao pasan al nivel de alerta moderado por la COVID-19. Pero, Lima Metropolitana continuará en nivel de riesgo alto.
Un análisis de The Economist evalúa qué tanto ha cambiado el comportamiento de la humanidad y qué actividades prepandémicas se han retomado con más fuerza ante la reactivación económica.
Lima y Callao, al igual que otras provincias, bajan su nivel de alerta por la COVID-19 a "alto" por lo que tendrán nuevos horarios y aforos que hoy lunes 21 de junio.
El Poder Ejecutivo estableció una inmovilización social obligatoria a nivel nacional para este fin de semana, pero algunas actividades esenciales sí estarán permitidas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que Lima y Callao bajaron su nivel de alerta por la COVID-19 a "alto". Revisa aquí los horarios y aforos que se aplicarán desde el próximo lunes 21 de junio.
A partir de este lunes Lima Metropolitana y Callao pasan del nivel de alerta "extremo" al nivel "muy alto". Conoce los aforos que se estarán aplicando.
A partir del lunes 10 de mayo, Lima Metropolitana y Callao pasarán del nivel de alerta "extremo" al nivel de riesgo "muy alto". Revisa aquí los aforos que aplicarán desde la próxima semana.
El Consejo de Ministros realizó unas modificaciones en las medidas establecidas para el funcionamiento de actividades económicas en las zonas con alerta extrema por la COVID-19.
El Consejo de Ministros anunció modificaciones en las medidas que se estaban estableciendo para las actividades económicas que pueden funcionar en las regiones de alerta extrema por la pandemia.
Esta semana Lima Metropolitana regresó a formar parte de las regiones con nivel de alerta extrema en casos de COVID-19, por lo que las actividades comerciales deberán ajustar sus aforos.
Desde hoy lunes 19 de abril, Lima Metropolitana regresará al nivel de riesgo extremo por la COVID-19, según anunció el Gobierno
El sector retail inició el año con resultados positivos ante la paulatina reapertura de locales comerciales, según el Ministerio de la Producción.
Los peruanos ya se están proyectando cómo comprarán y cuánto gastarán en la próxima fecha de consumo importante.
En la cuarentena por Semana Santa, que rige desde hoy jueves 01 hasta el próximo domingo 04 de abril, solo se permitirá que un grupo de actividades comerciales reducidas puedan seguir operando.
Ante la paralización de actividades que ha establecido el Gobierno por Semana Santa, los gremios de restaurantes solicitan una solución para evitar la quiebra de más negocios.
Ante la pandemia de la COVID-19 el sector ha cobrado mayor importancia pues más empresas requieren servicios de desinfección.
Revisa aquí los nuevos aforos y actividades que aplicarán hasta el próximo 28 de marzo en 27 regiones del país, según lo establecido por el Poder Ejecutivo.
Revisa aquí que actividades comerciales estarán permitidas a funcionar desde este lunes en las zonas con nivel de alerta "muy alta" por la COVID-19.
Desde esta semana los centros comerciales, tiendas y conglomerados tendrán permitida su reapertura con un aforo del 20% en las zonas de riesgo extremo por la COVID-19.
El vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, Nazario Román, comentó sobre la situación del conglomerado en medio de las nuevas medidas de aforo.
Revisa aquí los nuevos aforos y actividades que aplicarán hasta el próximo 14 de marzo, según lo establecido por el Poder Ejecutivo.
El Gobierno modificó las restricciones para un grupo de actividades comerciales, pero no todas podrán reabrir tras el fin de la cuarentena focalizada, ¿qué debemos tener en cuenta?.
Con la variación de casos de COVID-19 en el país, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció un cambio en las restricciones para las regiones de acuerdo a su nivel de alerta.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció los cambios que se harán en las medidas para mitigar el impacto de la pandemia.
La Asociación Peruana de Empresarios de Belleza explicó cómo está impactando la cuarentena a este tipo de negocios.
El Gobierno ya confirmó la lista completa de actividades de la Fase 1 y 2 que podrán funcionar durante el confinamiento en las regiones con nivel de alerta 'extremo'.
Los residuos sólidos fueron generados a raíz de la instalación de gran cantidad de comerciantes en los alrededores del parque principal.
Las precipitaciones pluviales registradas por más de quince horas, también motivó la suspensión de clases escolares hasta el próximo 8 de marzo.