Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuáles serían las actividades productivas más afectadas con un cambio de modelo económico?

Macroconsult señala que la incertidumbre política ya está afectando las decisiones de inversión en construcción.
Macroconsult señala que la incertidumbre política ya está afectando las decisiones de inversión en construcción. | Fuente: Andina

El cambio de modelo económico genera un escenario de inseguridad para las empresas y la generación de empleos.

Un cambio en el modelo económico tendría un impacto en diversas industrias. La menor inversión privada generaría una reducción de empleos en el país.

Una de las primeras actividades productivas que serán afectadas es el de construcción. Incluso Macroconsult señala que la incertidumbre política ya está afectando las decisiones de inversión en construcción.

“Ya hay muchos proyectos parados, la construcción es uno de los sectores más afectados pues son inversiones a largo plazo (...) Nadie querría endeudarse a largo plazo con la compra de una vivienda; la construcción y generación de empleo caerían drásticamente”, dijo Eduardo Jiménez, economista de Macroconsult, a Gestión.

Según comenta, el cambio de modelo económico, sumado a otras medidas extremas como la renegociación de contratos, genera un escenario de inseguridad jurídica.

Otro rubro que se vería impactado sería el de exploración en minería e hidrocarburos, pues las propuestas para este sector son mal percibidas por los inversionistas.

“Anuncios como recuperar recursos naturales para el pueblo, recuperar el gas de Camisea, son una pésima señal para el exterior. Los inversionistas van donde el balance entre la rentabilidad y riesgo les resulte favorable; y el riesgo político es bien importante”, dijo Carlos Gonzales, especialista en hidrocarburos de Enerconsult.

El experto advierte que si se aleja la inversión en exploración, no habrán nuevos recursos en el futuro y señala que el gobierno debe incentivar, con fórmulas de subsidios, para que se impulse el desarrollo del mercado interno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA