Un informe de la central de riesgo Equifax revela cuáles son los distritos del país en los que se registran un mayor nivel de deudas.
El impacto económico de la pandemia de la COVID-19 ha incrementado los niveles de morosidad en el país.
De acuerdo con el Informe de Morosidad 2020, elaborado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), el estudio incluye no solo las deudas en el sector financiero, sino también en servicio de telecomunicaciones, deudas tributarias, entre otras.
"El estudio confirma que las reprogramaciones de deudas han constituido una medida positiva que contribuyó a controlar los niveles de morosidad. No vemos ningún pico fuera de lo común, este efecto de contención de la morosidad se ha dado gracias a las medidas dadas por el Gobierno", dijo Sergio Soto, gerente de Marketing de Equifax.
Pero, ¿cuáles son los distritos más morosos?
San Isidro es el distrito con mayor nivel de morosidad en Lima, con una deuda de S/ 1,647 millones. En este distrito la morosidad aumento en un 423%, según lo reportado hasta julio de este año.
Le siguen el Callao con deudas que ascienden los S/ 1,214 millones, y Santiago de Surco con S/ 1,120 millones.
La mayor cantidad de personas con deudas se encuentran en Callao (331,000), San Juan de Lurigancho (298,000) y San Martín de Porres (200,000).
Se estima que las deudas financieras, que ascienden los S/ 9,568 millones, tuvieron mayor presencia por deudas hipotecarias hasta un 24% en julio de este año. Sin embargo, este nivel de deuda habría disminuido un 2% con respecto al año anterior.
La morosidad aumentó más, a comparación del 2019, en préstamos personales y tarjetas de crédito.
Regiones
En el caso de regiones, se registra mayor morosidad en Lima, con deudas por S/ 15,784 millones.
Mientras que en Arequipa y Lambayeque la morosidad asciende a S/ 2,470 millones y S/ 1,542 millones, respectivamente.
Comparte esta noticia