Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ley de reprogramación de deudas: ¿Cómo y desde cuándo se aplicaría?

Este aval estatal, que se entregará a través del programa de garantías COVID-19, tendría un monto de hasta S/5, 500 millones y cubrirá las deudas en la moneda de origen del préstamo.
Este aval estatal, que se entregará a través del programa de garantías COVID-19, tendría un monto de hasta S/5, 500 millones y cubrirá las deudas en la moneda de origen del préstamo. | Fuente: Andina

El viernes pasado el Congreso aprobó el proyecto de ley, en consenso con la ministra de Economía, que facilitaría el pago de deudas. La norma incluye la reducción de tasas de interés, condonación de cuotas y congelamiento de deudas.

El viernes pasado el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que facilitaría el pago de deudas a un grupo de clientes afectados por la pandemia.

Esta norma se realizó en consenso con la titular del Ministerio de Economía, María Antonieta Alva, y propone un programa de garantías avalado por el Estado.

Para aplicar este programa, los bancos tendrán que reducir las tasas de interés y/o establecer la condonación de una o varias cuotas de pago de la deuda.

Así, se tendría que reducir el costo del préstamo (créditos de consumo, crédito hipotecario o créditos vehiculares) de los deudores en entre 15% y 25%.

Además, las entidades financieras también deben establecer un congelamiento de las deudas por 90 días, independientemente de si el deudor se acogió al programa de garantías o no.

¿Desde cuándo se aplicará?

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, esta norma debería comenzar a aplicarse en un plazo de 25 días, si el Gobierno no observa la ley.

"Son más de 7.5 millones de beneficiados, una vez que el Ejecutivo publique la norma, tiene 10 días calendario para la reglamentación y los bancos un máximo de 15 días para atender la solicitudes", dijo en RPP Noticias.

Precisó que con este tipo de reprogramación no se aplicará un incremento en las tasas de interés ni afectará el récord crediticio del beneficiario.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra comentó que promulgarán la norma a penas sea enviada al Ejecutivo.

Para mayor información sobre la ley aprobada la semana pasada en el pleno del legislativo puede revisar en la siguiente nota: Congreso aprobó ley con facilidades para el pago de deudas, ¿de qué trata?


NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Fase 4 de la reactivación económica

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA