Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuántos peruanos guardan su dinero “bajo el colchón” y no en una entidad financiera?

A octubre de este año hay 22.1 millones de cuentas de ahorro que registran los bancos en el país, según Asbanc.
A octubre de este año hay 22.1 millones de cuentas de ahorro que registran los bancos en el país, según Asbanc. | Fuente: GETTY

Te contamos cuáles son las razones por las que esta parte de la población ha decidido no tener ningún producto bancario.

A la fecha 2 millones 600 mil peruanos prefieren ahorrar fuera de una entidad financiera, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) realizada por la entidad estadística, INEI.

“Bajo el colchón” 

De acuerdo a la información de la Enaho, esa cifra equivale al 12% de la población adulta en el país, que aún no confía en el sistema financiero. El 44.1% de peruanos tienen al menos una cuenta de ahorro.

La Asociación de Bancos (Asbanc) explica que estas personas ahorran o guardan su dinero “ bajo el colchón”, pero también a través de juntas o se lo encargan a familiares o conocidos.

Las razones

El reporte de la Enaho según una publicación del diario Gestión, indicó que esta parte de la población no tiene producto financiero alguno porque no tiene ingresos suficientes (58.3%), falta de interés o de necesidad (26.3%) y desconfianza en el sistema financiero (3.4%).

Asban señaló que la cuenta de ahorro es el producto que registra la mayor tenencia (40.8%) entre los peruanos bancarizados. Le siguen la tarjeta de débito (38.6%), préstamos de consumo (23%) y la tarjeta de crédito (8.8%).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA