Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué tener en cuenta antes de aceptar o pedir una tarjeta de crédito?

En el Perú más de 8 millones de ciudadanos tiene una tarjeta de crédito y más de 1 millón 400 mil poseen hasta 3 plásticos, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
En el Perú más de 8 millones de ciudadanos tiene una tarjeta de crédito y más de 1 millón 400 mil poseen hasta 3 plásticos, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. | Fuente: GETTY

Como todos los años, durante la campaña navideña, las entidades financieras suelen llamar a sus potenciales clientes para ofrecerles tarjetas de crédito, que bien usadas pueden ser de ayuda, pero si se le da un mal uso se convierten en una pesadilla. 

Una tarjeta de crédito es un producto financiero que puede resultar muy beneficioso, pero también perjudicial dependiendo del uso que le des a ese dinero plástico, sostiene Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School. El economista detalla que existen dos formas de pago o financiamiento.

Dinero plástico

“Existen dos formas de utilizarla, crédito directo esto consiste en que llegado fin de mes o la fecha de pago de la tarjeta pagar todo el consumo que hemos hecho, es decir dejar la tarjeta en cero. La segunda forma es como medio de financiamiento, esto se divide en dos modalidades: en cuotas o revolvente”, sostuvo.

Carrillo aconseja no tener muchas tarjetas de crédito ya que eso aumenta tu deuda potencial, y al momento de solicitar un préstamo hipotecario o vehicular la entidad financiera donde lo solicites podría asumir que tu línea de crédito es alta y por ello no cumplirías a tiempo con tus pagos.

¿La necesito?

Por su parte, Alfredo Mendiola, director de la Maestría en Finanzas de ESAN, señala que antes de aceptar o pedir una tarjeta de crédito, debes preguntarte para qué la quieres, y resaltó que nunca consumas o gastes más allá de lo que puedas pagar al mes.

“Cómo establecer tu capacidad de pago, lo primero que tienes que hacer es un presupuesto personal y ver cuánto vas a necesitar de la tarjeta de crédito”, comentó.

Mendiola agrega que también debes informarte sobre el monto de la línea de crédito que te ofrecen, la cuota de membresía anual a pagar, si exigen un consumo mínimo al mes, cuáles son los intereses que te cobran si te atrasas en el pago de una cuota y si existen beneficios adicionales que te dan por usar la tarjeta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA