Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

De Soto: Demanda interna permite afrontar desaceleración de China

ANDINA
ANDINA

El presidente del Instituto Libertad y Democracia, Hernando de Soto dijo que esta demanda permite al país superar menores ingresos por la reducción de los precios de materias primas.

La desaceleración de la economía china está impactando en el mundo, pero la fortaleza de la economía peruana puede contrarrestar los efectos adversos, sostuvo hoy el presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), Hernando de Soto.

"La desaceleración de uno de nuestros grandes mercados puede tener un efecto, pero una de las cosas interesantes es que el Perú sigue creciendo mientras el mundo se desacelera, porque lo más importante del auge de la economía peruana es su mercado interno", explicó el economista.

Además enfatizó que el dinamismo del mercado interno está permitiendo al país superar los menores ingresos que se recibiría por la reducción de los precios de las materias primas.

"Esto es crucial. Ha disminuido el precio del cobre, y en forma sustancial en el caso de oro, pero el Perú sigue creciendo. Uno se pregunta qué sustenta el aumento, obviamente la respuesta no está en el mercado externo sino en el mercado interno", remarcó Hernando de Soto.

Sin embargo, aseveró que una considerable parte de esta demanda interna se sustenta en la actividad económica que está en la informalidad.

"No puede haber demanda interna si no hay producción local, en otras palabras, si la gente está comprando es porque algo está ganando. Entonces, si hay alguien que está produciendo son evidentemente las personas que están en la informalidad, incluidos los mineros", expresó.

Más aún, consideró que la actividad económica informal en el Perú "es una parte que quizás sea tan o más importante que los mercados externos y de China". De ese modo, incidió en promover el acceso a los derechos de propiedad.

El economista dio estas declaraciones luego de participar en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, donde expuso acerca del proceso de formalización de la actividad de la pequeña minería y minería artesana en el Perú.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA