Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Declaración del premier sobre Tía María genera "incertidumbre"

Se estima que Tía María representa una inversión de US$ 2 mil millones.
Se estima que Tía María representa una inversión de US$ 2 mil millones. | Fuente: Andina

Aunque el Minem expresó su deseo de que se haga viable el proyecto minero, Otárola sostiene que no está en agenda.

El Gobierno no tiene en agenda al  proyecto minero Tía María, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pese a las expectativas del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Aunque el titular del Minem, Óscar Vera, comentó hace poco que su sector tiene deseos de que se haga viable este proyecto minero, Otárola señala que no serpa posible un avance mientras no se solucionen los conflictos que tiene Tía María, paralizada desde el 2015.

Las declaraciones del premier a la prensa se dieron luego de su discurso a los inversionistas en el evento Perumin 36, en el que pedía que se apostará por el país. 

Ahora, ¿esta negativa al proyecto Tía María podría afectar que más empresas mineras se animen a invertir en el país?

Para el exministro de Economía y director de Videnza Consultores, Luis Miguel Castilla, lo comentado por Otárola genera incertidumbre.

"Esto lo que hace es añadir más desconfianza. Creo que lo que la comunidad empresarial espera es consistencia en los mensajes y claridad, no estar con dobles discurso (...) Lo más importante es que haya coherencia en el mensaje que se dá, la falta de coherencia abona incertidumbre porque no sabemos que esperar", dijo a RPP.

Castilla recordó que Tía María es un proyecto que suma una inversión de más de 1,500 millones de dólares que fue suspendido pese a cumplir con todos los requisitos y "lamentable hubo oposición en su momento".

Cabe recordar que el proyecto lleva varios años paralizado pues los pobladores del Valle de Tambo en Arequipa no aceptan el proyecto minero de la empresa Southern Perú por temor a posibles daños ambientales y afectación a la agricultura.

"Corresponde al gobernador regional, Rohel Sánchez, que él convoque a todas las partes y que él diga Arequipa necesita inversión, inversión que quizá tome más tiempo", agregó Castilla.

Por ahora, se han vuelto a reportar manifestaciones en contra del proyecto minero Tía María en los exteriores de la convención Perumin 36.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA