Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

Produce: Más del 90% de pescados que se venden en Lima y Callao no salen de las zonas afectadas por el derrame de petróleo

Produce señala que especies como perico, pota y bonito se están capturando en alta mar.
Produce señala que especies como perico, pota y bonito se están capturando en alta mar. | Fuente: Andina

El Ministerio de la Producción (Produce) asegura que la mayoría de productos hidrobiológicos provienen de zonas ajenas al derrame de petróleo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derrame de petróleo ocurrido hace dos semanas ha afectado fuertemente la actividad pesquera de Ancón, Ventanilla y Chancay. Sin embargo, el Ministerio de la Producción (Produce) asegura que la mayoría de productos marinos que se comercializan en Lima no provienen de estas zonas.

Según el Produce, el 95.5% de los productos hidrobiológicos, como pescados y mariscos, que se venden en Lima y Callao son capturados en zonas que no se encuentran afectadas por el derrame de petróleo.

"La mayoría de productos que llegan a los terminales pesqueros, mercados mayoristas y centro de abastos, provienen de diversos puertos del país", indican.

Incluso precisaron que los pescadores de Ancón y Ventanilla que han decidido continuar con su actividad, en en los últimos días están pescando en altamar.

“Especies como perico, pota y bonito, se están capturando en alta mar fuera del alcance del derrame de petróleo”, sostienen.

Respecto a otras especies de pescados como la merluza y jurel, señalan que estas llegan del norte del país a los mercados mayoristas de Lima para su comercialización, por lo que no representan peligro para la salud de los peruanos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA