Aquafondo advirtió cuáles podrían ser las consecuencias de un desabastecimiento de agua en Lima y cuál sería el impacto en la generación de empleo.
Un eventual desabastecimiento de agua en Lima provocaría que más de 35 000 personas pierdan sus empleos. Este problema afectaría a al menos 120 000 habitantes, advirtió el Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo).
¿Cuál es el problema del agua en Lima?
Según Aquafondo, solo en Lima Metropolitana hay 1.5 millones de personas que sufren la escasez del recurso, de los 10 millones de habitantes.
Quienes cuentan con el servicio solo accede a 125 m3 de agua, ocho veces menos que la línea de escasez determinada por la Organización Mundial de la Salud.
El problema se fortalece porque no hay vientos de solución cerca, según Mariella Sánchez, directora ejecutiva de Aquafondo. Según un estudio de Crisis de Agua, se advierte una disminución del 30 % del agua en los próximos 10 a 15 años en Lima.
¿Qué podría provocar una crisis hídrica?
Crisis económica. La escasez de agua podría generar un impacto en la producción de la ciudad reduciendo el PBI total en 2.22 % y 1 % a nivel nacional. Además, los sectores más afectados serían el agua potable (-21%), bebidas (-4-4%), servicios sociales (-4-3%), siderurgia (-3.9%), textiles (-3.85%), administración pública, papel, servicios de educación y salud entre los principales.
Pérdida de empleos. Al reducirse la producción de las empresas dedicadas a los rubros mencionados, alrededor de 35 000 personas perderían sus empleos, el impacto alcanzaría a sus familias, sumando un total de 120 000 habitantes.
Propagación de enfermedades. Por la covid-19, hemos visto la necesidad de tener agua constantemente para prevenir la enfermedad, pero el agua no solo evita este mal, también otros, su escasez podría elevar las infecciones respiratorias, hepatitis A y otras como el cólera.
Impacto Social. Los distritos más afectados con la falta de agua serían Ate, Lima (Cercado), Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres, Callao, La Molina, Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro, todos estos concentran el 70 % del consumo total de agua en Lima Metropolitana.