Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Desabastecimiento de combustibles demuestra grave crisis en la industria de hidrocarburos, según SNMPE

Esta semana se reporta un desabastecimiento de combustibles en algunos grifos del país.
Esta semana se reporta un desabastecimiento de combustibles en algunos grifos del país. | Fuente: Andina

El gremio señala que la crisis del sector se refleja en la caída de inversión y la producción de petróleo, lo cual lleva a un menor stock de combustibles.

La falta de abastecimiento de combustibles que reportan los grifos a nivel nacional evidencia la grave crisis que afronta la industria hidrocarburífera del Perú, señala la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

A través de un comunicado, el gremio indicó que actualmente hay una caída en los niveles de inversión y de producción de petróleo, la cual no supera los 40 mil barriles diarios.

“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, indicó la SNMPE.

Ante esta situación resaltan la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos para atender la demanda de combustibles.

"Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, actividades y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera", sostienen.

El gremio señala que uno de los problemas es la falta de nombramiento de autoridades clave para a industria nacional de combustibles.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, manifestaron.

Aporte a Petroperú no debe ser carta blanca

La SNMPE agregó que el aporte del Gobierno de S/ 4 mil millones a Petroperú permitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas”, señalaron.

El gremio sostiene que se debe priorizar la reestructuración de la empresa estatal a fin de darle sostenibilidad administrativa y financiera que le permita cumplir sus obligaciones económicas con sus propios recursos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA