Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Desastres naturales y conflictos generaron pérdidas de S/ 7 mil millones

Crecimiento de la inversión privada llegaría al 0.5 % a fin del 2023.
Crecimiento de la inversión privada llegaría al 0.5 % a fin del 2023. | Fuente: Andina

Ministro de Economía y Finanzas advirtió que los problemas políticos tienen gran impacto en la economía y en la generación del PBI.

Durante la exposición del Informe de Proyecciones Macroeconómicas, donde cambió las expectativa de crecimiento de 3.1 % a 2.5 %, el ministro de Economía y Finanzas detalló el impacto de los últimos acontecimientos sociales y climáticos en el país.

Según detalló el funcionario, las pérdidas generadas por los conflictos sociales y los desastres naturales provocaron un impacto económico de S/ 7 000 millones de soles. Añadió que los problemas sociales influyen en el crecimiento económico.

“En escenario de bajo crecimiento, la economía no está divorciada de la política. La conflictividad tiene un impacto en el PBI”, manifestó por los enfrentamientos originados desde diciembre del año pasado, tras el intento de golpe de estado del expresidente Pedro Castillo.

Crecimiento bajo

A causa de estos problemas, el crecimiento del Perú fue mínimo y con este panorama “es complicado mantener una expectativa de crecimiento optimista”, añadió el titular del MEF.

Por ello, se modificó la expectativa y el Perú para el cierre de este año solo crecerá 2.5 % y en el caso de la inversión privada llegará hasta el 0.5 %; sin embargo, según los indicadores de medición, según el funcionario el panorama mejoraría en los próximos meses.

“Lo que esperamos es una recuperación importante durante el tercer y cuarto trimestre de este año”, expresó.

Informalidad

El bajo crecimiento pone en peligro la creación de más puestos de trabajo formales, indicador del cual depende la reducción o aumento de la pobreza; por ello, Alex Contreras manifestó que “reducir la informalidad será la prioridad”. Recordemos que este problema afecta a 8 de cada 10 peruanos.

 

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA