Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Desempleo en Lima llega a 8%, su nivel más alto en casi seis años

Desempleo afecta a uno de cada cinco jóvenes en Lima Metropolitana.
Desempleo afecta a uno de cada cinco jóvenes en Lima Metropolitana. | Fuente: Andina

Entre diciembre y febrero se registraron 421,600 personas que buscan un empleo activamente en la capital, según el INEI. En el siguiente informe te explicamos las razones.

Conseguir empleo es cada vez más difícil, según la percepción de la mayoría de peruanos y francamente no se equivocan. La tasa de desempleo en Lima Metropolitana llegó a 8% entre diciembre y febrero de este año, su nivel más alto en casi seis años.

El débil crecimiento y hasta contracción de los sectores intensivos en mano de obra, como la manufactura, el comercio o servicios, han deteriorado el mercado laboral en el último año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) solo en los últimos tres meses se han eliminado 45,900 puestos de trabajo formales.

“La tasa de desempleo de Lima Metropolitana alcanzó 8%, ubicándose en un rango superior de 8,7% e inferior de 7,3%. En términos de cifras absolutas se estima que existen 421 mil 600 personas que buscan un empleo activamente en la Capital de la República”, señala el reciente informe del ente estadístico.

La última vez que se registró una tasa más alta de desempleo en Lima Metropolitana, donde se encuentra la casi la tercera parte de la población económicamente activa, fue entre febrero y abril del 2012, fecha en que alcanzó el 8.1%.

Ya la última encuesta Pulso Perú de Datum mostró que en marzo ocho de cada 10 peruanas creía que este año iba a ser más complicado conseguir empleo ante el todavía débil desempeño de la economía peruana.

Los más vulnerables

Pero el aumento del desempleo en estos primeros meses del año afectó sobre todo a las mujeres. La tasa de desempleo femenina se ubicó en 9.2%, 2.2 puntos porcentuales más que de los hombres (7%) y ya afecta a 221,600 mujeres.

 En tanto, el nivel de desempleo es mayor en los trabajadores calificados. La tasa de desempleo entre las personas con estudios universitarios es 8.8% y afecta a 113,600 peruanos, mientras que el nivel de desempleo entre los que tienen educación técnica es de 7.5% y golpea a 72,600 personas.

Otro punto importante que arroja el último informe del INEI, es que más del 90% (384,400 personas) de los que buscan trabajo cuentan con experiencia laboral, es decir, ya han tenido un empleo. Mientras que solo un 8.8% (37,200 personas) buscan por primera vez un puesto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA